03 jul. 2025

IPS: Edificio fue demandado por ex senador y tiene administración ilegal

En el 2018, IPS firmó con Ecoservice, del ex senador Nelson Aguinagalde, que no pagó por renta y lo demandó por G. 2.100 millones. La firma salió del edificio y consorcio se apropió de alquileres.

28612249

Un monstruo grande. Desde el 2000, Yuquyry es parte de demandas y pagos fallidos de cánones por alquiler.

WILSON FERREIRA

Más de dos décadas de historia de pérdidas arrastra el Instituto de Previsión Social (IPS) con el edificio Yukyry I de Ciudad del Este. Una reciente verificación de asesoría jurídica de la previsional constató que el edificio está siendo explotado ilegalmente por el consorcio de propietarios minoritarios, quienes reciben alquileres de unas 109 unidades. El Yuquyry IPS es dueño del 60%, con 110 unidades, entre departamentos, oficinas, salones y estacionamiento. Entre alquileres impagos y contratos fallidos, el Yuquyry ya representó al IPS desde su incorporación al patrimonio más de 1 billón de guaraníes.

En el 2008, IPS contrató a Hirán Abiff SA para que administre los alquileres. De esta forma, adeuda al instituto más de G. 51.521.980.946, antes de las resoluciones de esta causa la previsional en el 2018 en pleno juicio por el edificio le dio todos los derechos a Ecoservice, del entonces senador colorado Nelson Aguinagalde (2013-2018). Esta firma nunca pagó y demandó al IPS por rescisión de contrato.

En el 2018, bajo la administración de Armando Rodríguez, se suscribió el contrato con la firma Ecoservice Group SA para la explotación de unas 110 unidades; 35 de ellas son departamentos, 16 oficinas, 18 salones comerciales y 41 cocheras.

El objetivo del contrato era administrar, cobrar los cánones, pasando un porcentaje al IPS, y levantar los juicios o embargos que versaban sobre las propiedades por la causa con Hirán Abiff. Ante el incumplimiento del contrato por Resolución del CAN° 026-030/2022, del 10 de mayo de 2022, fue rescindido el contrato 14/2018.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El inmueble no fue entregado formalmente y en su defecto, Ecoservice Group SA instauró una demanda contra el IPS el 25 de abril de 2022. Con una pretensión de G. 2.100.000.000 ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del primer turno. El IPS demandó a Ecoservice por una deuda de G. 695.585.827.

EXPLOTACIÓN ILEGAL. En el proceso judicial entre IPS y Ecoservice, el inmueble fue abandonado por esta empresa y actualmente, a raíz de una intervención sorpresa del equipo de Asesoría Jurídica, se constató que el inmueble es administrado sin autorización por el consorcio de propietarios del edificio Yuquyry, donde fungiría como administrador Alexis Presentado, bajo la supuesta dependencia del abogado Juan Gómez, quien sería también propietario de una unidad distinta a las del IPS. Los administradores irregulares cobran los cánones de arrendamiento más expensas a los ocupantes de las 109 unidades del IPS. Usurpando una oficina que forma parte del conjunto de propiedades horizontales. Asesoría Jurídica rescató una lista de arrendatarios proveída por Alexis Presentado, quienes estarían abonando de forma activa los cánones que corresponden al IPS generando una fuga de activos.

Llamativa negligencia. El edificio Yuquyry I, de 16 pisos, fue transferido al IPS por una deuda de USD 4 millones, que con intereses subió a USD 6 millones, por un préstamo adquirido por Pedro García Soriano para la construcción del edificio. La entrega se realizó en julio de 1999. Tras un largo proceso judicial, el IPS obtuvo el 60% del inmueble, luego tercerizó la explotación del edificio a Hirán Abiff SA, en el 2008 para gerencia del inmueble, la empresa adeuda al IPS más de G. 51.000 millones por alquileres impagos acumulados en un proceso judicial vigente.

Sobre la misma propiedad se encuentran aún medidas, entre ellas una causa de reconstitución del expediente sobre ejecución hipotecaria por USD 1.040.424. Es decir el IPS solicita la medida por el extravío del expediente, que permitirá que el Instituto se hagan con el 20% de las propiedades de este inmueble en disputa.

ECOSERVICE Y EL EX SENADOR. La firma estaría ligada al ex senador colorado Nelson Aguinagalde, a nombre de la empresa firma el contrato Luis Miguel Martínez Villar, mientras que en Contrataciones Públicas se encuentran como representantes de la firma Miguel Martínez Villar y Nelson Aguinagalde Gallinar.

Aguinagalde Gallinar, junto a su esposa, la ex concejala de Ciudad del Este, Lilian González de Aguinagalde, conforman el clan Aguinagalde con nexos en empresas como Cevima, donde una de las representantes es Alba Galván. Cevima continúa con millonarios contratos por tercerización de limpieza en establecimientos del IPS, representado por Claudio Escobar Brizuela, quien tiene además importantes propiedades del IPS arrendadas por 20 años en Asunción.

Asimismo, Miguel Martínez Villar, representante de Ecoservice SA en el 2018, cuando asumió el contrato de alquileres del edificio Yuquyry también fue adjudicado por una propiedad en Asunción sobre al calle Bruselas con un contrato de 10 años.

INMUEBLES DEL IPS

28612275

Llamativo. IPS dio la explotación del edificio Yuquyry mientras estaba en juicio con anterior locatario. Le cedió todos los derechos a firma del ex senador Aguinagalde y esta firma no pagó y terminó demandando al IPS.

Más contenido de esta sección
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.
La senadora colorada disidente Lilian Samaniego señaló que el presidente Santiago Peña tiene la obligación de hacer una evaluación de la gestión de los ministros que están en el Gabinete.