La usuaria, que prefirió no revelar su identidad, relató a Telefuturo que requiere consultar, debido a su estado, para avanzar con los controles prenatales, pero pese a intentar e intentar no logra ser atendida por un operador.
En su segundo día de insistencia, que fue ayer, ella hizo la llamada desde su teléfono celular al 180 y al ingresar la llamada al Call Center ya estuvo en la posición número 81.
“Pasaron 50 minutos y yo seguía en la posición 43. Llega a 60 minutos y se corta la llamada. Vuelvo a llamar e inicio ya en la posición 110”, lamentó. “Es imposible agendarse a través del Call Center y por ventanilla es imposible también; a veces no se habilitan números”, reclamó la usuaria.
Incluso, ayer se dio a conocer un nuevo caso de una paciente que falleció esperando un turno, según la denuncia compartida en NPY.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) es uno de los responsables de que no se soluciona el problema. A finales del año pasado, la institución se comprometió a asegurar que las herramientas tecnológicas a ser implementadas sean acordes a las necesidades. Pasaron los meses, el problema se agrava.
HISTORIA QUE SE REPITE. Al igual que la asegurada, muchos otros casos se postean en las redes sociales de parte de personas que, pese a ingresar al sistema, no consiguen las citas médicas.
Las falencias del sistema del Call Center persisten, pese a que suman ya tres meses de la intervención y hubo cambio de los responsables. Usuarios lo catalogan como “el peor Call Center del mundo”.
Tampoco hay solución, pese a los múltiples anuncios de mejoras, como la inclusión de más operadores o la ampliación de ofertas de agendamiento, a través de otras plataformas como la aplicación Mi IPS.
El licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, admitió las falencias en el tiempo de atención y anunció nuevamente la incorporación de operadores en convenio con Copaco.
El gerente separa la situación del Call Center en dos problemáticas: Una es el tiempo de atención y la otra es la obtención del turno de atención, gestión que corresponde a la Gerencia de Salud.
“Por el lado de la atención, se ha logrado una mejora aún insuficiente en cuanto al tiempo de espera para ser atendido. Nosotros estamos registrando un tiempo promedio de 30 minutos contra los 40 que teníamos ya en parte de noviembre-diciembre”.
Señaló que están teniendo resultados con una lista de espera en caso de no lograr el agendamiento, que consiste en anotarse y posteriormente un operador, en caso de disponibilidad, se comunica con el asegurado para ofrecer la cita médica.
Con relación a las denuncias de que se corta la llamada tras un periodo de tiempo, señaló que están en conversación con Copaco.
A fin de mes se prevé iniciar la incorporación de más operadores de Copaco, cuyo trámite está en proceso documental y análisis presupuestario, aseveró.
LLAMADA GRATUITA. El 0800-11-5000 ya está disponible también de manera gratuita para llamar desde el celular. Las líneas (021) 219 3000 o el 180 tienen costo desde el celular. Aparte del agendamiento presencial, está disponible la aplicación Mi IPS o a través de la web.