05 feb. 2025

IPS: En nueva carta orgánica no se prevé modificar autonomía

Ante el anuncio de la reforma de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Aguayo, titular de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS (Anaips), dijo que representa una salida a varios problemas que enfrenta el ente, desde la cobertura de la salud hasta las cuestiones financieras, pero tienen algunas objeciones en puntos que no tienen reglas claras.

Para Eduardo Aguayo, la principal deficiencia es que no se prevé modificar en la carta orgánica lo referente a la autonomía del IPS. “Al no haber un cambio en lo que significa el sistema de designación de los miembros del consejo va a seguir dependiendo del Ejecutivo de turno. Entonces, ni el presidente, ni el representante de los trabajadores, ni el jubilado, tienen ningún tipo de autonomía porque son designados por el Ejecutivo y en consecuencia responden a sus intereses”.

Insistió que debido al mecanismo de elección de los consejeros, no hay representación de cada sector como los jubilados y asegurados, por lo que cree que modificar la selección de los representantes es crucial para la autonomía de la previsional.

Aguayo dijo que incluso se debería prever una cláusula de revocabilidad del mandato en caso de denuncias de corrupción.

El representante de los asegurados mencionó que el problema crucial que atraviesa el principal seguro del país radica en la “corrupción” que afecta a las licitaciones y provisión de medicamentos. También criticó que el IPS no dispone de políticas transparentes para combatir la evasión del aporte obrero patronal.

Sobre el tema que el 2,5% de lo que se paga al SNPP y al Senepa, que representan USD 100 millones al año, y que finalmente con la modificación este porcentaje irá al Fondo de Salud, refirió que no ven con malos ojos la propuesta, pero que el Estado debería garantizar la sostenibilidad de estos programas.

Finalmente, respecto a la intervención del Call Center señaló que cree que con estas medidas esta administración pretende desenmarcarse de la gestión anterior.

Más contenido de esta sección
El ausentismo en el día de las consultas ronda un 25%. La previsional inició una campaña para actualizar datos y aplicar el sistema de cancelación o confirmación de las consultas vía mensaje.