16 may. 2025

IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el Consejo de Administración estableció la obligatoriedad del Control de Sobrevivencia en los centros médicos y administrativos cada tres meses.

IPS central_23685610.jpg

La no realización de este control afectaría el pago de beneficios.

Mediante una resolución, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) estableció la obligatoriedad del Control de Sobrevivencia en los centros médicos y administrativos de la misma previsional. Los jubilados y pensionados deberán hacérselo cada tres meses.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo es “confirmar su derecho (de los jubilados y pensionados) a seguir percibiendo los beneficios correspondientes”.

Asimismo desde IPS advirtieron que de no realizar esta verificación dentro del plazo establecido, el pago de los beneficios será suspendido desde la fecha de vencimiento del periodo de control. Una vez acreditada la sobreviviencia, los pagos serán restablecidos con efectos retroactivos.

Los controles pueden realizarse en el Edificio Facundo Insfrán, de lunes a viernes de 07:15 a 14:15; Centro de Medicina Física (CESI), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00; Hospital 12 de Junio, de 07:00 a 13:00, Hospital de Luque, de lunes a viernes de 06:00 a 18:00; Clínica Yrendagüe (Mariano Roque Alonso), de 06:00 a 12:00, Clínica Isla Po’i (Zeballos Cué), de lunes a viernes entre las 08:00 y 12:00; y la Clínica Campo Vía (Capiatá), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así también en la Unidad Sanitaria de San Antonio, de lunes a viernes 06:00 a 18:00; Unidad Sanitaria de Villeta, de lunes a viernes de 06:00 a 12:00; y el Puesto Sanitario de Guarambaré, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Mientras que, en el interior se puede realizar en la Filadelfia, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Concepción, Vallemí, Pedro Juan Caballero, San pedro, Santaní, Salto del Guairá, Caaguazú, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Villarrica, Encarnación, Hohenau, Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, Pilar, Paraguarí y Caacupé.

IPS había suspendido este control, también conocido como Fe de vida, hasta marzo de este 2024.

IPS
Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.