El ente previsional está buscando, a través de la modificación de varios artículos de tres leyes de la Nación –la 446 de 1957, la 447 de 1967, y la 1652 del 2000, que establece los aportes del 2,5% a ambas instituciones–, redireccionar este monto para destinarlo íntegramente a solventar el Fondo de Enfermedad-Maternidad del hospital, por un periodo de 5 años.
Una vez cumplido este tiempo, prevé destinar el 50% de lo recaudado mediante ese porcentaje de aporte patronal a solventar el mencionado fondo y el 50% restante irá a parar al Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones del IPS.
El desglose de los USD 84 millones recaudados anualmente por el IPS muestra que alrededor de USD 37 millones se destina al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), para solventar los programas de capacitación técnica gratuita dirigida a los trabajadores. Este monto corresponde al 1% del total del aporte patronal.
En tanto que USD 47 millones, o sea el 1,5%, se dirigen a mantener los programas del Senepa, para el combate a enfermedades transmitidas por vectores.
La decisión inconsulta de apropiarse de estos fondos, provenientes del aporte patronal, causó indignación y malestar en el sector empresarial, sobre todo del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 98% de las empresas paraguayas. “Quieren descabezar uno de los pilares para la formación técnica de los trabajadores como son el SNPP y el Sinafocal”, indicó Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes.