08 feb. 2025

IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

El Instituto de Previsión Social (IPS) depuró la lista de beneficiarios del seguro social ante el incumplimiento de los requisitos reglamentarios. A la fecha excluyeron a 22.000 cónyuges y padres incluidos dentro del régimen.

IPS CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA

La desactivación como beneficiario del asegurado titular se da en casos de cruce de datos con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo ÚH

El presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, explicó a radio Monumental 1080 AM que la exclusión de los beneficiarios se da principalmente porque se constató que figuran como contribuyentes y otros ganan más de lo requerido.

Según detalló, esto colisiona con lo dispuesto en la normativa vigente que otorga el beneficio solo al grupo familiar, dependiente económicamente del asegurado cotizante. Es decir, a los padres mayores de 60 años y los cónyuges que demuestren insolvencia.

“Hemos hecho un relevamiento de más de 40.000 personas, donde tenemos certeza que 22.000 no se ajustan al marco legal establecido y están haciendo uso de un beneficio que ofrece IPS fuera de los establecido en la normativa”, refirió.

En dicho listado figuran, especialmente, cónyuges inscriptos dentro del Régimen Único del Contribuyente (RUC) y, por ende, aportan al fisco y algunos padres cuyos ingresos superan los dos salarios mínimos. Estas personas deberán inscribirse como titulares.

Respecto a los contribuyentes, Gubetich aclaró que los beneficiarios excluidos también tienen la opción de dar de baja el RUC y volver a solicitar ser incluidos como beneficiarios de otro titular.

5157623-Mediano-1194365099_embed

El proceso de depuración de la lista de beneficiarios del seguro social se inició en el 2012 y prosigue actualmente.

La Ley 1.860, que crea el IPS, establece que también tienen derecho a los beneficios la esposa del asegurado o, a falta de esta, la concubina con quien haya vivido como si fuere su cónyuge durante los dos años anteriores a la enfermedad. Además, los hijos hasta que cumplan 16 años.

“Las personas mencionadas en el artículo precedente tendrán derecho a los beneficios solo si vive con el asegurado y dependen económicamente de él y siempre que el asegurado se encuentre al día en sus cuotas”, continúa en su artículo 34.

Puede interesarte: Lomitería, despensa, peluquería. ¿Qué tributo deberá pagar cada una?

A esta depuración se suma la nueva reforma tributaria, la cual incluirá incluso a aquellas pequeñas empresas unipersonales con ingresos mínimos.

El impuesto a la renta empresarial (IRE) va dirigido a unipersonales como despensas, lomiterías, locales de venta de yuyos, peluquerías, entre otros negocios de facturación pequeña.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.