23 feb. 2025

IPS: Fármacos biosimilares cumplen con exigencias, asegura Morínigo

Carlos Morínigo, titular de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), aclaró que los medicamentos biosimilares pasan por las mismas exigencias que los fármacos originales para ser autorizados.

fachada IPS.jpg

El titular de la Gerencia de Salud de IPS aclaró que los fármacos biosimilares pasan por las mismas exigencias que los fármacos originales.

El gerente de Salud, Carlos Morínigo, conversó con radio Monumental 1080 AM este martes sobre la actualización de la lista de fármacos del Instituto de Previsión Social que busca incluir biosimilares.

Al respecto, aclaró que estos medicamentos pasan por las mismas exigencias que los fármacos originales para obtener la autorización.

Siguió explicando que, una vez demostradas su eficiencia y calidad, son aprobados por organismos internacionales como la FDA (US Food and Drug Administration) o EMA (European Medicines Agency).

“A partir de allí, ellos tienen una licencia de 10 años para recuperar los gastos que tuvieron en el proceso de investigación y generar la ganancia correspondiente. Una vez vencida esa licencia, aparecen los biosimilares, que son fármacos que no son idénticos y que cursan con las mismas exigencias que los originales para ser autorizados”, puntualizó Morínigo.

Lea más: Pacientes del IPS con esclerosis múltiple alertan del peligro de medicinas sin criterios médicos

Sobre el punto, aclaró que lo que se está planteando, a la hora de realizar la adquisición de nuevos fármacos, es hacerlo con el nombre genérico, para que entren a competir los originales y los biosimilares.

“Hay estudios científicos y nosotros necesitamos optimizar los costos y no a costa de la salud. Es absolutamente lo contrario. Nosotros necesitamos darles más medicamentos a nuestros asegurados”, aseguró Morínigo.

Igualmente, dijo que aproximadamente entre el 30% y 40% de los fármacos, para terapias biológicas, va del presupuesto de IPS. “Hablamos de más de G. 300.000 millones anuales”, refirió.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Morínigo apuntó que la intención es utilizar el dinero que se va a ahorrar al comprar biosimilares en dotar al IPS con mejores equipos.

En otro momento, se dirigió a los asegurados y médicos de la previsional.

“Quiero darles la tranquilidad de que van a tener los mejores medicamentos al mejor costo”, prosiguió e indicó que los pacientes que están en tratamiento actual con fármacos originales seguirán con estos hasta cerrar su medicación pertinente.

Desde la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed), insisten en que antes de abaratar costos, la previsional debe velar por preservar “el bienestar, la salud y la calidad de vida de los pacientes”.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.