09 may. 2025

IPS halló certificados médicos falsos y prevé medidas estrictas

El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.

Hospital Central IPS (5).jpg

Hospital Central del IPS.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa

El Instituto de Previsión Social (IPS) emitió un comunicado sobre la presentación y uso de certificados de reposos falsos, de contenido falso o firmas de médicos falsificadas.

Informó a la ciudadanía que los mismos fueron presentados tanto por trabajadores asegurados como por funcionarios de esta institución para justificar ausencias laborales y para acceder al pago de los subsidios por reposo médico.

Menciona que estas acciones constituyen un fraude al sistema de seguridad social ya que implicarían el pago de subsidios por reposos con una consecuente disminución de los días de trabajo declarados y pagados en Aporte Obrero Patronal, un atentado directo contra los recursos públicos, los derechos y el patrimonio de los asegurados, por lo cual no serán toleradas bajo ninguna circunstancia.

Ante estos hechos, el IPS ha dispuesto la inmediata apertura de investigaciones internas y auditorías cuyos resultados serán puestos oportunamente a conocimiento del Ministerio Público.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La comunicación de los hechos a los profesionales médicos a fin de que los mismos presenten las denuncias ante las autoridades pertinentes, la recomendación de la inmediata descontratación y sumario administrativo a funcionarios involucrados en las irregularidades.

Además, el impulso de acciones con el Ministerio de Salud para la interoperabilidad con la base de datos de profesionales habilitados y cruce de información horario laborales de profesionales médicos, a fin de fortalecer el control cruzado de los certificados médicos emitidos fuera del sistema del IPS.

Insta a los empleadores y patrones a verificar y hacer el seguimiento riguroso de los reposos presentados por sus trabajadores y a los profesionales de salud a tener el máximo celo y responsabilidad en la expedición de certificados de reposo y uso de sus sellos profesionales.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.