08 feb. 2025

IPS hará tercer pago a trabajadores y no sabe a quién más destinar dinero sobrante

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, dijo que se hará un tercer pago de subsidio a los trabajadores suspendidos por el Covid-19, en el que analizan incluir a comercios. Luego, sobrará un importante “vuelto”, pero dijo que ya no saben a quién más “entregar” el dinero.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

La previsional ya desembolsó más de USD 25 millones hasta la fecha, manifestó Pedro Halley, el gerente de Prestaciones Económicas del IPS, y señaló que con la suma se abonó más de 175.000 compensaciones por la suspensión de trabajo ante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

En ese sentido, dijo que los números seguirán subiendo. “Creo que sumaremos unos 10.000 más, porque la curva de suspensiones se está deteniendo, muchas empresas están volviendo ya a reactivar y todavía nos queda USD 70 millones”, manifestó este jueves en NPY.

Nota relacionada: IPS apunta a un tercer pago de subsidio para trabajadores

Sobre ese punto, confirmó que se hará un tercer pago a trabajadores suspendidos. Para esta vuelta manifestó que el presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, planteó incluir a comercios. “A fines de junio se estaría acreditando”, precisó.

Explicó que el principal problema que ahora se presenta es que quedaría un “vuelto grande”, aun cuando se realice dicho pago.

“Y ya no tenemos a quién entregar. Entonces, habrá que pensar en aquellas empresas, en aquellos pocos trabajadores que tengan suspensiones hasta tres meses, para entregarle ese saldo y todavía va a sobrar una importante suma, unos USD 60 millones, seguramente”, sostuvo Pedro Halley.

Lea más: IPS abonó ya a casi 96.000 trabajadores

“Habrá que ver qué hacer con esa plata, porque eso es de la microeconomía”, enfatizó después.

El Gobierno nacional concedió USD 100 millones al IPS para el pago a los trabajadores que fueron suspendidos laboralmente durante la pandemia. En el primer pago, hasta el 50% del salario mínimo legal se beneficiaron 95.952; mientras que en el segundo pago, hasta el salario mínimo legal, se llegó a unos 79.000 trabajadores suspendidos.

Suspender pagos de aporte obrero

El gerente de Prestaciones Económicas también habló acerca del pedido que hicieron algunos sectores de suspender el pago de aportes obreros del IPS.

“Es una contradicción que se le plantea al instituto (...), en el momento en que los aportes al seguro social disminuyeron de una manera dramática, a tal punto que hay dificultades en el horizonte inmediato, julio-agosto, para sostener gestiones de algunos programas de salud”, refirió.

Dijo también que están analizando un subsidio para las instituciones educativas privadas, donde tendrán quizás que hacer un régimen de compensaciones.

Le puede interesar: Acorralado, IPS pedirá dinero a la banca privada para cubrir salarios

“Estamos trabajando en una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda, esas situaciones particulares que se dan para algunos colectivos específicos, como la educación privada, sector turismo, gastronomía, que les va a costar volver a arrancar o ya no van a volver a arrancar luego este año, como educación, seguramente”, indicó.

En contrapartida a esta situación, el Instituto de Previsión Social atraviesa por un crítico momento económico debido al desplome de las recaudaciones por la gran cantidad de suspensiones laborales, por efecto del cese de actividades, tras la aparición del nuevo coronavirus en el país.

Tiene como primera opción recurrir a un préstamo del Banco Nacional de Fomento (BNF); la segunda, que el Gobierno pague su histórica deuda al IPS, y la tercera, utilizar el dinero de los trabajadores y jubilados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
Más de 200 bomberos voluntarios trabajan para combatir las intensas llamas que están incontrolables en un incendio de depósito ubicado en Puerto Fénix en Mariano Roque Alonso. A los pobladores de la zona recomiendan el uso de tapabocas por el humo tóxico.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.