21 feb. 2025

IPS: Hospital Día para tratamiento de Covid-19 con plasma y remdesivir se traslada a Ingavi

El IPS trasladará el Hospital Día, donde se realiza el tratamiento con remdesivir y plasma a pacientes con Covid-19, a las instalaciones del Hospital Ingavi en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

IPS - Hospital de Ingavi

El Hospital Ingavi solo atenderá cuadros respiratorios.

Foto: Archivo UH.

El Hospital Día se habilitará en las instalaciones de Ingavi el próximo 1 de julio. El establecimiento se encontraba en funcionamiento en el Hospital Central del IPS y será trasladado al centro asistencial de referencia para el tratamiento del Covid-19.

En el puesto hospitalario se brindará el tratamiento de remdesivir y plasma para aquellos pacientes adultos que tengan criterio de inclusión clínica.

El Hospital Día tendrá disponible un plantel médico que trabajará de lunes a lunes, en horario de 7.00 a 19.00, según comunicaron desde IPS.

El protocolo prevé la atención promedio entre 50 a 100 pacientes, además de siete lugares que estaban disponibles en el Hospital Central, se ampliarán a 30 lugares.

“Esto permitirá aumentar la cobertura en atención al paciente respiratorio Covid-19, descomprimir la urgencia polivalente del Hospital Central y potenciar la fuerza de cobertura y asistencia del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi”, según mencionaron en el escrito oficial.

Otros de los objetivos del Hospital Día es evitar que los pacientes menos complejos se internen y así se disponga de camas para pacientes con cuadros más graves.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.