06 feb. 2025

IPS Ingavi habilitará oficina de informes y videollamadas con pacientes Covid-19

IPS Ingavi adoptará nuevas disposiciones a partir de la prohibición de uso de celulares en las salas de internación. Para mantener la comunicación se habilitará una oficina de informes y videollamadas con pacientes Covid-19.

IPS - Hospital de Ingavi

El Hospital Ingavi solo atenderá cuadros respiratorios.

Foto: Archivo UH.

En una conferencia de prensa, autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer las nuevas medidas adoptadas para mantener la comunicación entre pacientes con Covid-19 y sus familiares, luego de que este martes se prohibiera el uso de celulares en la sala de internación, la introducción de alimentos y se determinara el despeje del estacionamiento.

El director Ricardo Olmedo anunció que, ante la queja de los familiares por la falta de informes médicos, se abrirá una oficina de relaciones e informes manejada por asistentes sociales, sicólogos y médicos, donde se podrán obtener informes médicos.

También puede leer: Familiares de pacientes con Covid-19 se quejan de maltratos en IPS Ingavi

Asimismo, comentó que en el caso de pacientes que sí puedan comunicarse se establecerá un sistema de videollamadas por lo menos cada tres días. Esta innovación había sido puesta en marcha en Hospital Geriátrico Gerardo Buongermini.

Prohibición de uso de celular

El abogado Rodrigo Cañete, del Departamento Judiciales de IPS, señaló que se tuvo que llegar a esta decisión principalmente por dos problemas, uno de ellos para la seguridad de la propiedad privada del paciente, ya que se dieron varias denuncias de extravío y hurto de celulares.

Nota relacionada: Ni carpas ni celulares en IPS, indigna a familiares

Dijo que si bien un paciente consciente puede utilizar su celular, existe el riesgo de que pase a ser intubado, y que si no tiene familiares que se encarguen de sus pertenencias pueden darse casos de extravíos. “Los médicos y enfermeros se ven sobrepasados por la cantidad de pacientes y no pueden dedicarse a custodiar la propiedad de los mismos”, afirmó.

Cañete también explicó que la prohibición del uso del celular en las salas de internación es para resguardar la intimidad de otros pacientes. “Tenemos denuncias de que se toman videos o fotos de pacientes inconscientes, sin ropa, y se expone a las personas porque se viralizan esas fotos sin consentimiento”, apuntó.

Cuarta planta de oxígeno en Ingavi

En la conferencia también se anunció la creación de una nueva planta de oxígeno para el IPS Ingavi. El ingeniero José Coronel informó que la planta de oxígeno que se encuentra funcionando fue pensada originalmente para un hospital quirúrgico y no así para uno de contingencia respiratoria.

“Esta planta estaba diseñada para cubrir la demanda de un hospital quirúrgico, posterior a eso se la designó para esta pandemia Covid, por lo que tuvimos que hacer una ampliación de la capacidad de producción de oxígeno con la instalación de una planta más. Posterior a eso volvió a subir la demanda, por lo cual las autoridades volvieron a decidir construir otra planta y hoy día, por la necesidad, nos vemos obligados a construir una cuarta planta”, sostuvo.

Lea más en: Covid-19: Urgen planta de oxígeno para IPS y Hospital Regional de Concepción

Dijo que esto afectará la capacidad del estacionamiento, del cual se utilizará un espacio de entre 40 a 60 metros. Lo que reducirá aún más el espacio donde se encuentran los familiares.

Por su parte, el gerente de Salud de IPS, Jorge Batista, mencionó que por el Covid-19 se encuentran internadas unas 350 personas, por lo que pidió a los familiares evitar las aglomeraciones en el predio del nosocomio, donde dijo se encuentran unas 700 personas, a fin de evitar el contagio del virus.

Mientras que la doctora Zunilda Garay, jefa de infecciones de IPS, insistió en respetar el distanciamiento y que para ello iban a tratar de mejorar la comunicación familiar-paciente y tener calidad en la atención.

Un hospital día para tratamiento precoz

Por su parte, el doctor Óscar Franco habló sobre la implementación de un hospital día para pacientes Covid. Explicó que fue adecuado un espacio físico para la suministración de medicamentos en un determinado horario. Se trata de un control breve para luego enviar nuevamente a los pacientes a sus casas.

Aseguró que el éxito de esta medida dependerá del protocolo y la buena selección de los pacientes. En ese sentido, indicó que los pacientes seleccionados para estos casos son aquellos que tienen comorbilidades y que podrían desarrollar las formas graves de la enfermedad.

Asimismo, destacó que, según la evaluación del primer mes de implementación, de todos los casos seleccionados solo el 9% requirió internación por mala evolución. Dijo que los tratamientos ambulatorios a los que son sometidos los pacientes son con plasma y la aplicación remdesivir, entre otros medicamentos.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a una residencia en donde maniataron, golpearon y tomaron de rehenes a los miembros de una familia. Sucedió en Bella Vista, Departamento de Itapúa.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) pedirá informes al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, para enjuiciar a las representantes del Ministerio Público Katia Uemura y Stella Mary Cano.
Un hombre de 69 años, oriundo de Vallemí, Concepción, accederá por primera vez a su certificado de nacimiento, como primer paso para la obtención de su cédula de identidad, con la que nunca contó.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.