21 abr. 2025

IPS: Jubilados que perciben haber mínimo reclaman aumento en pensión

Alrededor de 14.000 jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes perciben el haber jubilatorio mínimo, reclaman el aumento que corresponde a la pensión por sus aportes a la seguridad social.

fachada IPS.jpg

Esta situación afecta a unas 14.000 personas que están en el mismo régimen jubilatorio.

Foto: Archivp.

El ciudadano Rafael Giménez Lugo llegó hasta la Redacción de Última Hora para denunciar que desde julio del 2023 no recibe el ajuste del monto que debería recibir mes a mes, tras el decreto que aumentó 5,1% el salario mínimo vigente.

Esta situación no se trata de un caso aislado, ya que afecta a unas 14.000 personas que están en el mismo régimen jubilatorio.

El aumento está en manos del Consejo de Administración del IPS, que debe emitir una resolución.

Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del IPS, indicó en comunicación con Última Hora que el incremento debe ser automático; sin embargo, todo debe pasar primero por el Consejo.

Puede interesarle: Jubilación en Paraguay: Sepa cuáles son los requisitos y tipos de retiros del IPS

“Realmente debe ser automático, pero como el IPS es piramidal, todo pasa por el Consejo de Administración; entonces, tiene que salir una resolución y no están tratando no sé por qué”, señaló.

Sobre la línea, sostuvo que Giménez, como a los demás jubilados, tiene derecho a ese incremento acumulado desde julio del 2023 hasta la fecha.

Al hacer el cálculo de la liquidación del haber jubilatorio se tiene en cuenta el promedio de los últimos 36 meses de aporte.

En ese contexto, existen casos en los cuales sale una suma ínfima, generalmente porque se declaraba un salario inferior o en casos de jornaleros.

“Cuando eso pasa, el IPS le aumenta automáticamente al jubilado hasta el valor del 75% de un salario mínimo”, explicó Halley.

También puede leer: ¿Cómo inscribir en IPS a cónyuges, hijos y padres?

Los jubilados que perciben el haber mínimo cobraban hasta junio del 2023 G. 1.912.73 y, tras el aumento del salario mínimo a G. 2.680.373, desde julio del mismo año debían pasar a cobra mes a mes G. 2.010.276.

No obstante, dicho valor no fue actualizado ni abonado hasta la fecha.

“En julio aumentó el salario mínimo, entonces ese 75% aumentó también; sin embargo, ese aumento es lo que no se está pagando y el aumento que están pidieron esos 14.000 jubilados”, subrayó Halley.

Desde el IPS indicaron que el Consejo de Administración podría darle una definición en el transcurso de esta tarde.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.