18 abr. 2025

IPS justifica destitución de Pedro Halley por alarmar a jubilados de “forma irresponsable”

El presidente del Instituto de Previsión Social, Vicente Mario Bataglia, expuso este sábado los motivos de la destitución del ex gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, quien advirtió de un posible colapso de la previsional por un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Desvinculado. Pedro Halley fue apartado del  cargo en  IPS.

Desvinculado. Pedro Halley fue apartado del cargo en IPS.

Foto: Gentileza

El titular del Instituto de Previsión Social, Vicente Mario Bataglia, brindó una conferencia de prensa este sábado para explicar los motivos de la destitución del ex gerente de Prestaciones Económicas de la institución, Pedro Halley, y dijo que aparentemente el funcionario ya no se sentía a gusto en la previsional.

Bataglia señaló que el Consejo de Administración tomó la decisión de forma unánime, luego de escuchar a los consejeros de distintos gremios, tras la declaración que brindó Halley a los medios de prensa, la cual no fue comunicada a la institución e incluso tampoco la supuesta problemática.

Halley informó a los medios de prensa de un fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de 129 marinos, que deben percibir entre G. 60 y 80 millones al mes en concepto de jubilación. “Si el fallo no se revé, vendrá una sentencia y se tendrá que pagar o se entrará en desacato y eso significará más de G. 30.000 millones, con efecto retroactivo, que se deberá pagar a los 30 marinos ya jubilados”, aseguró.

“Nos enteramos también, al igual que todos, de las declaraciones de esta gerencia. Eso generó una serie de situaciones por las cuales hasta en mi caso mi padre que es jubilado de la institución me llamó a preguntarme si iba a perder sus fondos jubilatorios”, indicó el titular de la previsional, Vicente Bataglia.

Lea más: Halley fue destituido del IPS, tras alertar posible colapso previsional

De igual manera, agregó que los representantes del Consejo también fueron convocados por sus gremios para saber si la institución se encontraba ante un colapso institucional, como también las centrales obreras del Paraguay, cuyos presidentes acudieron a una reunión para interiorizarse sobre la situación procesal de la causa.

“Hoy se descubrió que no pone en riesgo inminente, cuando tiene casi seis años ya de su acción y quedaron conformes con las explicaciones y pidieron ipso facto la salida de esta gerencia de una persona que de forma irresponsable estaba asustando a todo el mundo con algo que no existía”, remarcó.

Asimismo, manifestó que se generó una situación de desconcierto generalizado, lo que llevó a que el Consejo de Administración tome la decisión de desvincular al funcionario.

“Lastimosamente una causa judicial difícilmente se pueda resolver con una denuncia a la prensa, se tiene que trabajar dentro del circuito judicial, eso lo estamos haciendo e hicimos siempre.”, afirmó.

Entérese más: Perplejidad y pena hay entre empresarios ante destitución de Halley

“En la situación de esta gerencia, habiendo dicho todo lo que dijo, asustando a medio mundo, una vez que nosotros tuvimos conocimiento claro de cómo era la situación que él salió a denunciar, sin haber nunca antes manifestado dentro de la institución nada al respecto a nadie, ni siquiera a esta Presidencia, nos encontramos con las explicaciones de todas las áreas involucradas que eso no tenía ni pies ni cabeza”, aseveró.

Entre otras cosas, mencionó que el IPS sacó un comunicado para explicar la situación y Halley calificó de mamotreto el documento, por lo que les quedó claro de que el funcionario ya no estaba a gusto siendo el depositario de la confianza del Consejo de Administración.

“Creo que hubiese sido más fácil que renuncie, que sacarle de la manera en la que se lo tuvo que destituir”, finalizó, haciendo hincapié en que el funcionario ya no quería estar en la institución.

Por su parte, Halley refirió que la posibilidad de apartarlo del cargo ya se había planteado el mes pasado, cuando denunció públicamente que unas 6.000 empresas obligaban a trabajar a sus trabajadores, a pesar de estar suspendidos.

Más contenido de esta sección
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.