02 feb. 2025

IPS lanza app Medicasa para atender a adultos mayores desde el hogar

El IPS lanzó una nueva plataforma web y aplicación denominada Medicasa, con el objetivo de agilizar las atenciones a domicilio para adultos mayores con dificultades para movilizarse.

Medicasa.png

La aplicación ya está disponible en los sistemas operativos de Android e IOS.

Foto: Edición ÚH

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) presentaron este miércoles su nueva plataforma web o aplicación Medicasa.

Se trata de una herramienta con la que se busca agilizar la atención médica integral a domicilio para los adultos mayores a partir de 60 años que presentan enfermedades invalidantes o discapacidad funcional mayor del 50%, a fin de acceder a los servicios habituales de atención de salud.

Los beneficiarios son asegurados, jubilados y cotizantes que residan dentro del área metropolitana de la ciudad de Asunción y Gran Asunción. Con esto, cada paciente cuenta con un médico de cabecera a su cargo y recibe una, dos o hasta tres visitas al mes, conforme criterio del médico, informaron a través de Telefuturo.

El doctor Carlos Morínigo resaltó que a la fecha el IPS, si bien ya tiene “una demanda bastante insatisfecha”, cuenta con 1.330 pacientes que están recibiendo el servicio. Sostuvo que esperan seguir aumentando esa franja, de acuerdo con la disponibilidad de recursos humanos.

Explicó también que con la nueva plataforma, los médicos irán con una tableta y con un chip para enlazar al sistema de IPS en tiempo real. “Es una ficha clínica médica que está enlazada con el sistema hospitalario. Todo lo que implica medicación e internación se puede generar en la app”, resaltó.

Para la atención, las visitas deben ser programadas y no pueden ser casos de urgencias, ya que estos deben ser atendidos en las clínicas periféricas de la zona correspondiente.

Según detallan en la página de IPS, el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, brindando asistencia de salud en la casa, generar “confianza y autonomía del asegurado, disminuyendo el número de ingresos hospitalarios”, favorecer la permanencia dentro del núcleo familiar, fortaleciendo los lazos, además de crear una responsabilidad compartida con el familiar y la previsional.

Puede leer: Fiscalía realiza allanamientos en sedes del IPS tras denuncias de irregularidades

Entre las prestaciones que se ofrecen están un censo de evaluación funcional de los pacientes incluidos en el programa, capacitación a los familiares del cuidado de adultos mayores, con distribución de un manual guía, atención médica, atención de enfermería, asistencia sicosocial y atención fisioterapéutica.

Asimismo, cuidados paliativos a pacientes en etapa terminal, la toma de materiales para estudios laboratoriales de rutina, oxigenoterapia a domicilio, servicio de electrocardiograma a domicilio y provisión de camas hospitalarias.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.