15 may. 2025

IPS libera pagos multimillonarios a firma sancionada del clan Ferreira

Más de 1.400 millones cobró Eurotec SA, de Justo Ferreira, cabeza del clan Ferreira entre agosto y setiembre. La empresa fue sancionada por 28 meses por Contrataciones Públicas.

El 07 de setiembre el Instituto de Previsión Social (IPS) realizó el pago de G. 1.389.884.000 a Eurotec. Además en agosto, la previsional, desembolsó G. 780.392.646 a la misma firma. La empresa es parte del clan Ferreira encabezado por Justo Ferreira y fue inhabilitada por graves faltas en la provisión de insumos, incumplimientos por no contar con registros sanitarios y actuar de mala fe. Además sus principales representantes se encuentran en juicio por la causa de Imedic SA y los insumos chinos en plena emergencia sanitaria en 2020

Eurotec fue sancionada por Contrataciones Públicas por 28 meses, desde setiembre de 2020 hasta enero de 2023. Durante ese periodo IPS realizó igualmente pagos a Eurotec. El pago realizado por IPS corresponde al contrato 429/18, firmado en 2019 como producto de una adenda, por un monto máximo de G. 11.799.993.600 por la licitación Adquisición de medicamentos biológicos, biotecnológicos, oncológicos e inmunosupresores para el IPS.

En el histórico de pagos con respecto a esta adjudicación se encuentra que Eurotec siguió percibiendo pagos durante su periodo de sanción en el 2021, en julio dos pagos, unos por G.249 millones y el otro por G.11 millones mientras que en octubre del 2022 percibió G. 1.230 millones. Con lo que el clan durante su sanción gozó de buena salud.

Por el contrato Eurotec cuenta con pagos por G. 6.289.877.079, según registros del portal de Contrataciones Públicas donde se omiten aún los realizados en agosto y setiembre de este año que ascenderían el monto a más de 8.500 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El multimillonario contrato iniciado en marzo de 2019 sigue vigente hasta cumplimiento total de obligaciones.

Benevolencia de ips. En junio de 2021, se habría realizado llamativos movimientos en IPS para liberar pagos a la sancionada Eurotec con la presentación de una adenda a un contrato del 2018, que fue descubierta y finalmente rechazada.

En el 2022, el Consejo de Administración de la previsional resolvió rescindir de mutuo acuerdo uno de los contratos suscritos con Eurotec SA. La movida realizada durante la administración de Vicente Battaglia, evitó que se ejecute la póliza, tal como ocurrió con ocasión de la compra fallida de los insumos chinos en 2020. Este proceso salvó de nuevas sanciones a la firma ante la Dirección de Contrataciones Públicas.

Antecedentes. El clan Ferreira encabezado por Justo Rubén Ferreira, junto a sus hijos, sería un holding que incluye a las empresas Metaway SA, Glasgow SA, Medical Pharma SA, Woking SA, Imedic SA y Eurotec SA, todas proveedoras del Estado, especialmente ante el IPS y el Ministerio de Salud Pública.

Imedic SA, Eurotec SA y Medical Pharma SA, del 2018 al 2019, fueron adjudicadas en seis llamados públicos por un monto de USD 40 millones, tanto para el Ministerio de Salud Pública (MSP), el IPS, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (Clínicas) y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén).

INSUMOS CHINOS. Imedic y Eurotec fueron adjudicadas en la licitación de la Adquisición Urgente de Insumos y Camas para Covid-19 por un monto de G. 85.200 millones. Las empresas recibieron un anticipo de G. 17.000 millones.

Debido a irregularidades, el MSP rechazó los insumos y rescindió los contratos a finales de mayo. En este caso, la Fiscalía imputó al empresario Justo Ferreira.

El MSP pretendía recuperar G. 25.000 millones mediante la póliza de seguro. Además, los G. 17.000 millones de anticipo más la garantía de fiel cumplimiento de Eurotec e Imedic, que entre las dos firmas alcanza unos G. 8.400 millones. La Contraloría General de la República (CGR), en su momento, calificó el proceso de licitación de “viciada de irregularidades en todas sus etapas”.

Causa imputada al clan Ferreira, Justo Rubén Ferreira Servin y otros s/ contrabando (Ley 2422-codigo aduanero) (delitos econ.) y otros se encuentra en juicio oral.

La imputación se realizó el 20 de junio de 2020, en relación al caso de insumos por la firma Imedic SA donde figuran como principales Justo Rubén Ferreira Servín y su hija Patricia Beatriz Ferreira Pascottini.

La causa fue elevada a juicio en agosto de 2022 en tanto sufrió suspensiones, la última, en abril de este año, fue por que uno de los coacusados se presentó sin abogado defensor. El proceso judicial está en etapa de producción de pruebas según última actualización del Observatrorio de la Corte Suprema.

Detalle de lo abonado, según informe de la previsional
Según informe del Consejo de Administración del IPS, al 31 de agosto del 2023, Eurotec recibió un pago por proveedores con saldos de partidas abiertas por G 780.392.646. En setiembre, según reportes de pago en caja, se cuenta con otra erogación de G. 1.514.947.095 que tras retenciones sería un pago por G. 1.389.884.000.

Clan Ferreira_Clan ferreira_46611081.jpeg

Más erogaciones. En setiembre Eurotec recibió más de G. 1.300 millones, según detalle de pago de caja con fecha del jueves 7.

Clan Ferreira_CF_46611084.jpeg

Informe de consejo. Eurotec, de Clan Ferreira fue beneficiada entre las empresas con saldos pendientes de contratos abiertos con altos pagos en agosto.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.