Mujeres embarazadas, adultos mayores y hasta jóvenes se aglomeran en fila frente a la puerta cerrada del Centro de Diagnóstico con el objetivo de acceder a un turno en estudios de imágenes, que en el sector privado tienen un elevado costo.
Incluso, en los días exclusivos —que son los sábados— que se habilitan los turnos para algunos estudios específicos de imágenes, la fila es kilométrica y la espera puede durar horas, según los testimonios.
A este trámite presencial se suma que el agendamiento se da en un plazo de un mes a dos meses, según la queja de los asegurados.
Elevada demanda. El doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central, confirmó a ÚH que la demanda es altísima y que el agendamiento es presencial. Añadió que están trabajando para poder ajustar métodos no presenciales.
“El agendamiento difiere un poquitito, dependiendo de cuál sea el estudio. Están estudios que son de disponibilidad inmediata, como radiografía simple, tomografía, electrocardiograma, y otros estudios que son un poquitito más complejos, para su asesoramiento por la cantidad de especialidades que se disponen”, explicó el director de Apoyo y Servicios.
Añadió que “ecocardiograma, ecografía, especialidades o estudios endoscópicos son estudios más específicos y la agenda se habilita una vez al mes para poder distribuir los turnos del siguiente mes”.
En este servicio, en comparación con las consultas, no hay citas que puedan recuperarse porque el ausentismo es bajo, explicó el doctor Martínez.
Incluso, la cantidad de cupos habilitados en algunos estudios que requieren sedación es mínimo, atendiendo el tiempo que requieren los profesionales para cada paciente.
Más de 25.000 estudios se realizan de manera mensual desde enero a marzo de este año, según un informe proporcionado por la Dirección de Apoyo y Servicios.
Los estudios disponibles son radiología, ecografía general, anatomía patológica, tomografía computarizada, terapia endovascular y resonancia magnética.