24 feb. 2025

IPS: Médicos residentes y contratados advierten con paro total

Los médicos residentes y contratados del Instituto de Previsión Social (IPS) advierten con un paro total de actividades desde el viernes 8 de enero en el caso de que la previsional no renueve el contrato a los 62 funcionarios desvinculados tras exigir mejores condiciones laborales.

IPS médicos

Personal de blanco de IPS se movilizó este lunes en la sede central de la previsional.

Foto: Luis Enriquez.

Edilberto Rivarola, presidente de la Asociación Médica de IPS, informó en comunicación con Última Hora que en este momento los representantes médicos se reúnen con integrantes del Consejo de Administración de la previsional para presentar sus exigencias.

Rivarola explicó que durante la movilización de los funcionarios realizada este lunes, se decidió exigir al Consejo la recontratación de los 62 médicos especialistas y que luego de esto se realice la evaluación exigida por la previsional.

Lea además: Gremio denuncia la descontratación masiva de médicos en IPS

Asimismo, se exigirá dejar sin efecto un dictamen por el cual se retira la antigüedad de los médicos residentes que fueron contratados.

El funcionario explicó que en el caso de que el pedido de los galenos no sea aprobado al 100% por el Consejo de Administración de IPS, desde el próximo viernes se iniciará un paro total de actividades.

El presidente de la Asociación Médica de IPS, lamentó que el contrato de los 62 funcionarios no se haya renovado luego de que estos exigieran mejores condiciones laborales para los residentes y contratados de menor antigüedad.

Más detalles: Médicos de IPS repudian exclusión de periodo de residencia para nombramientos

El titular de IPS, Andrés Gubetich, había asegurado a Última Hora que los médicos fueron desvinculados por el fenecimiento de sus contratos a espera de una nueva evaluación y negó que se trate de despidos o persecución.

Por su parte, el gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Ruíz, reconoció que la descontratación de 62 especialistas está vinculada “de alguna forma” con una protesta realiza por médicos y residentes a inicios de diciembre.

De hecho, la institución informó el domingo sobre la conformación de una mesa de trabajo que se encargará de analizar la posible renovación de contratos de médicos cuyo vínculo laboral feneció el pasado 31 de diciembre.

Nota relacionada: Médico insiste en que hay represalias con descontrataciones en IPS

La Comisión Permanente del Congreso Nacional va a solicitar informes a la previsional sobre lo ocurrido.

El Circulo Paraguayo de Médicos también se pronunció al respecto y criticó el manejo “poco ético” de los profesionales en el Instituto de Previsión Social con relación a la denuncia realizada sobre la descontratación masiva.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.