18 abr. 2025

IPS no descarta reducir funcionarios, si usan fondos jubilatorios para salarios

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, dijo este martes que se analizaría disminuir la cantidad de funcionarios administrativos en caso de que se apruebe una operación de fideicomiso con el 15% de los fondos jubilatorios.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Como medida para salir de la crisis financiera que enfrenta el IPS a causa del menor aporte obrero-patronal, como consecuencia de la crisis generada por el Covid-19, la previsional plantea realizar una operación de fideicomiso con los fondos jubilatorios.

En ese sentido, el titular del IPS, Andrés Gubetich, fue consultado por Monumental 1080 si se planteará disminuir la cantidad de funcionarios administrativos como un esfuerzo similar al que realiza el sector privado para hacer frente a la situación, a lo que contestó que se analizarían los casos.

“Tenemos cerca de 11.000 trabajadores de blanco y casi 6.000 administrativos… Podemos analizar disminuir la cantidad de funcionarios, pero tenemos que ver los casos y la antigüedad de los empleados”, dijo Gubetich.

El presidente del IPS mencionó que actualmente se cuenta con USD 2.100 millones en los fondos jubilatorios, de los cuales se plantean utilizar USD 450 millones bajo la operación financiera.

Lea más: IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

“Esta cifra estaría en el orden del 15% de los fondos y se pagaría a una tasa de interés a la vista más alta, que es de un 4%, más el pago de 1% (5% en total) a 10 años”, aclaró.

Pese al planteamiento, la Asociación de Médicos Jubilados del IPS y otros trabajadores se pronunciaron en contra del proyecto y manifestaron su preocupación ante el posible mal manejo de los fondos.

Gubetich aseguró que con los recursos disponibles, se podrán cubrir pensiones hasta el 2044, por lo que se deben buscar estrategias para optimizar más los fondos.

Nota relacionada: Caravana contra posible uso de fondos jubilatorios de IPS

Asímismo, indicó que un nuevo proyecto de ley que se debatirá en el Congreso prevé la incorporación gradual de nuevos aportantes de la función pública, de profesionales independientes y los patronales, de manera a ofrecer la cobertura de salud.

Más contenido de esta sección
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.