10 feb. 2025

IPS no suministra medicamento a paciente, pese a orden judicial

Docentes del distrito de Yatayty del Norte, Departamento de San Pedro, cuestionan el incumplimiento de una sentencia judicial en la que se ordena al Instituto de Previsión Social (IPS) aplicar un medicamento a una colega internada en el Hospital Central hace más de un mes.

IPS

La menor está consciente pero sigue internada en el Instituto de Previsión Social.

Archivo.

La afectada es Nancy Antonia Martínez Díaz, quien había recurrido a un amparo judicial para acceder a un medicamento sumamente costoso que, aparentemente, el Instituto de Previsión Social (IPS) se negaba a proveerle.

El juez José Agustín Delmás Aguiar otorgó el amparo, ordenando a la previsional suministrar a la paciente 3,75 mg/k de Timoglobulina de Conejo por día durante cinco días, 58 ampollas, ampollas de 25 miligramos o similar bajo apercibimiento de la Ley 4.711/12.

Según los colegas de la docente, a pesar de esta orden, no recibió el medicamento y su situación se complica cada día. Los familiares y los docentes sostienen que, de no recibir la medicación esta semana, podría perder la vida, según el informe dado por los médicos.

“Ella sobrevive hasta ahora gracias a las transfusiones de sangre y plaquetas cada dos días, es una cuestión de vida o muerte, hemos recurrido en todas las instancias”, señaló Lorenzo Quintana, docente de la zona.

Nancy Martínez es una profesora muy conocida de Yatayty del Norte y enseña en varias instituciones. Sus colegas, alumnos y la comunidad misma vienen realizando diversas actividades para ayudarla.

El costo del medicamento en cuestión ronda los G. 120 millones y, aparentemente, por esa razón el IPS incumple la orden judicial. Ante el crítico escenario, este lunes a las 16.00 se prepara una gran movilización en la localidad para que la orden sea acatada.

Consultadas sobre el tema, las autoridades regionales de IPS desconocen el motivo por el cual el Hospital Central no suministra el medicamento.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.