Mientras se anuncia la intención de usar IA (Inteligencia Artificial) para atender miles de llamadas para agendar turnos, ayer los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) quedaron –otra vez– en el limbo de la frustración por la caída del sistema informático, específicamente en la Clínica Boquerón.
La nueva caída del sistema se registró pasadas las 09:00. Magdalena Riveros relató en su cuenta de Facebook que la doctora en clínica médica del turno de las 10:00 empezó a atender a las 11:00, haciendo listado a mano. Eran más de las 14:00 y unos 6 pacientes de las 10:00 todavía seguían esperando.
‘‘Hay una señora que vino a las 04:00 para conseguir turno en ventanilla y recién (14:28) fue atendida. Otra paciente confirmó su turno un poco antes de que caiga el sistema y sigue acá aguardando ser atendida. Como esta doctora le tiene como 15 minutos a cada paciente, los que teníamos turno desde las 14:00, con suerte atenderá a ese grupo desde las 16:00 o 17:00. Cuando vine a confirmar ya andaba el sistema’’, relató.
En tanto, el doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del IPS, plantea presentar un paquete de Call Center con Inteligencia Artificial que permitirá atender hasta 100 llamadas al mismo tiempo. El sistema ofrecerá opciones y generará turnos para consultas médicas, y si hay cancelaciones, enviará mensajes a otros usuarios para que ocupen esos lugares. ‘‘Vos llamás, te atiende la computadora –en este caso la Inteligencia Artificial– y te da una serie de opciones. Por ejemplo, usted quiere consultar tal cosa, vos te vas marcando y esa misma aplicación te genera el turno y te busca si querés ir a 12 de junio, a Yrendague o si se quiere ir al Geriátrico y pedir consulta con tal médico, inclusive está disponible y el turno que tiene’’, dijo Morínigo en 650 AM.
Explicó que la ventaja de esta aplicación es que garantiza que al final de la llamada se te asignará un turno para una consulta o servicio específico. “Esto significa que el paciente ya sabrá si tiene un turno reservado en un mes, por ejemplo. Si antes de ese mes hay cancelaciones o más disponibilidad, el sistema enviará un mensaje de WhatsApp para confirmar la asistencia. Si respondés negativamente, el sistema automáticamente asignará tu lugar a otra persona en la lista de espera”.
El jueves pasado, los usuarios y pacientes de varias clínicas periféricas del IPS sufrieron la caída del sistema informático de la previsional, lo que les impidió realizar agendamientos, entre otros trámites debido a que el sistema informático que ya no abastece la demanda que cada día tiene la previsional.
Entonces, Morínigo, gerente de Salud, había dicho que no se disponen de recursos económicos para evitar que sigan ocurriendo estos problemas.
Previsional tiene stock cero de 125 fármacos
Hay un total de 125 ítems de medicamentos que están con stock cero en el Instituto de Previsión Social (IPS) y necesita urgente la reposición, según informó la doctora Nilda Ortiz, directora de Logística y Suministros de Salud, ante el Consejo de Administración durante la sesión de ayer.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, consultó a la directora Ortiz, cuántas órdenes de entrega de medicamentos y contratos sin ejecutar encontró, además de cómo están en cuanto al stock de los mismos. La directora respondió que muchas entregas y contratos están sin ejecutar y que, en cuanto al stock hay dos áreas en las que el depósito de 125 productos está con stock cero, de los cuales unos 40 ítems tienen disponibles. ‘‘Con orden emitida que tienen 30 días de plazo y estamos apurando, a ver si nos pueden adelantar algo, pero muchos son de importación y se está esperando también que llegue, pero no recibimos, pero nos están abasteciendo en pequeñas cantidades’’.
Dijo que en el Hospital Central se tienen 90 productos con stock cero, y que esa diferencia que hay es que el proveedor les trajo un poco y se envió al hospital que consume. Entonces, la farmacia tiene 90 con stock cero, pero nosotros seguimos en general con nuestro 125 en cero y le estamos abasteciendo directo, lo que hacemos. Es entrar en el parque y enviar directamente a las áreas para que no esté faltando al paciente.
Para remediar esta situación, la Dra. Nilda dijo que realizaron un pedido de excepción para cubrir todos los medicamentos faltantes hasta marzo, los productos que están en cero y los que van a estar en diciembre. Actualmente hay un llamado a licitación para la adquisición de todos los medicamentos.