15 abr. 2025

IPS: Pacientes oncológicos sin quimioterapia por máquina descompuesta

Un grupo de pacientes con cáncer que siguen su tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se movilizó frente al nosocomio debido a que no pueden realizarse su quimioterapia.

ips cáncer.png

Los pacientes exigen una respuesta inmediata de IPS.

Foto: Captura de pantalla.

Los pacientes, quienes además deben comprar sus medicamentos, denunciaron que la máquina del Instituto de Previsión Social (IPS) que mezcla las medicinas para la quimioterapia está descompuesta, por lo que el tratamiento fue suspendido.

En la mayoría de los casos, los pacientes oncológicos llegaron hasta la previsional desde diferentes puntos del país, para seguir con su tratamiento pero recién fueron alertados de la situación cuando estaban en Asunción.

Relacionado: “No todo es Covid” para pacientes con cáncer que reclaman insumos y medicamentos

https://twitter.com/npyoficial/status/1412064693657739265

“Nos presentamos, compramos los medicamentos que son muy costosos y nos salen con la historia de que no anda la máquina mezcladora de los medicamentos. Nuestra enfermedad no nos da para operarnos y luchamos por un minuto de vida, nos tiran de acá para allá sin que nos den una solución”, explicó una de las afectadas en comunicación con NPY.

La paciente señaló que desde la previsional les indican que deben esperar a que se realice la licitación para poder retomar con sus tratamientos.

Los enfermos de cáncer exigen que el IPS les dé una solución para que puedan realizarse su quimioterapia. “No le puedo decir a mi cáncer que me espere porque ellos no hicieron su licitación”, dijo otra de las afectadas.

La previsional arrastra problemas para la provisión de medicamentos y espera que a mediados de julio puedan llegar los insumos para los pacientes oncológicos.

Más contenido de esta sección
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.