16 abr. 2025

IPS pagó a jubilados fallecidos casi G. 3.000 millones, según informe de Contraloría

Un informe final de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una auditoría de cumplimiento a las jubilaciones y pensiones del Instituto de Previsión Social (IPS) reveló varias irregularidades en la administración de la previsional durante el periodo 2022 al 2023, gestión de Vicente Bataglia.

ips.jpg

Informe de Contraloría revela irregularidades durante la gestión de Vicente Bataglia como presidente del IPS.

Foto: Archivo ÚH.

La observación 16 del informe de la Contraloría señala que la previsional realizó pagos a jubilados y pensionados fallecidos en los ejercicios fiscales 2022 y 2023 por G. 2.745.210.098.

“El equipo auditor, según muestras, verificó la información recibida del IPS, la Dirección General de Registro del Estado Civil y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y visualizó la fecha real de defunción de los jubilados y pensionados fallecidos proveídos por el IPS”, consigna parte del informe.

El pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 950.420.321. Mientras que el pago en concepto de jubilación y pensión a beneficiarios fallecidos correspondiente al ejercicio fiscal 2023 fue de G. 1.794.789.777.

Lea más: Fe de vida del IPS, el humillante control que reactiva norma de 50 años: ¿De quién fue la idea?

En contrapartida, el IPS pudo lograr la devolución de otros pagos realizados a jubilados fallecidos durante los periodos 2022 y 2023.

IPS.jpg

En el 2022 se recuperó la suma de G. 2.957.900.764 y en el 2023 se recuperó la suma de G. 2.323.340.738. Esto se logró tras la solicitud de las devoluciones a las entidades bancarias.

Sin embargo, a pesar de esto, continúa pendiente la devolución de G. 2.745.210.098 correspondiente a transferencias realizadas a beneficiarios jubilados y pensionados ya fallecidos.

Nota relacionada: Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

La Contraloría anuncia que esta irregularidad será evaluada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos para determinar si constituye o no indicio de hecho punible.

Vicente Bataglia fue presidente del IPS entre marzo del 2021 y agosto del 2023, por lo que estas irregularidades ocurrieron bajo su administración.

Más detalles del informe de Contraloría se podrán leer en la edición impresa de este miércoles.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.