07 feb. 2025

IPS pide a los anestesiólogos renunciar a la huelga en reclamo por la reducción horaria

Si bien reconocen el derecho a manifestarse, desde el IPS instan a los anestesiólogos a renunciar a la huelga en reclamo a la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales, porque “se interponen” al derecho a la salud que tienen los asegurados.

fachada IPS.jpg

Fachada del Hospital Central del IPS

A un día de la continuación de la tripartita, donde se busca llegar a un acuerdo entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y los anestesiólogos, José González, asesor jurídico de la previsional, pidió a los médicos desistir de la huelga de cuatro días.

“Consideramos que es justo el reclamo que tienen los anestesiólogos, pero acá ellos no pueden interponer su derecho ante el derecho a la salud, a la vida, al derecho que tienen los asegurados a una atención digna”, sostuvo en un enlace con Telefuturo.

El paro laboral se iniciaría el martes 6 y se extendería hasta el viernes 9, provocando que unas 100 cirugías diarias sean reprogramadas.

Nota relacionada: Asegurados pasarán un calvario ante paro de los anestesiólogos

“No podemos postergar los agendamientos, encima ahora que logramos reducir a 15 días los pedidos de agendamientos, ya sea para cirugía o estudio”, insistió González.

La negociación para evitar la huelga está prevista para este lunes, a las 09:00, en el Ministerio de Trabajo, en la cual el IPS pondrá sobre la mesa su propuesta original: aplicar la reducción horaria según la antigüedad, pero con algunas modificaciones.

En principio, el plan piloto iba a beneficiar solo a médicos con 25 años de antigüedad; sin embargo, fue rechazado por la Asociación Médica del IPS (AMIPS).

Sobre la línea, González explicó que tras un análisis técnico y una medición del posible impacto negativo que tenga la implementación de la Ley 7137, “se pudo bajar a 20 años de antigüedad”.

“Acá no está discriminado por especialidad, está discriminado objetivamente por antigüedad”, aseguró.

De acuerdo con González, en la primera fase entrarían unos 512 médicos, así como también se establece ampliar las fases cada diez meses y no cada un año.

“En caso de que ellos no acepten la propuesta, vamos a solicitar al Ministerio de Trabajo que suspenda la huelga bajo el apercibimiento de que esa huelga sea declarada ilegal”, advirtió.

También puede leer: 170 anestesiólogos del IPS no atenderán por huelga

“Nosotros vamos a recurrir a la Justicia Ordinaria. Si es necesario ante la Corte para declarar la ilegalidad de la huelga y sancionar a los funcionarios que están aprovechando estos momentos para extorsionar y pedir cupos. Ellos nos plantearon 60 contratos”, subrayó.

Para que la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales, sea viable se deben cumplir tres requisitos: gradualidad, disponibilidad de recursos humanos y disponibilidad presupuestaria, según señaló González.

Lea más: Exigen reducción de la carga horaria para más médicos del IPS

“Es de público conocimiento la crisis financiera en la cual se encuentra la institución. Si no tiene esos tres pilares, no podés implementar la norma”, enfatizó.

González manifestó que el mensaje del presidente del IPS, Jorge Brítez, es: “La prioridad son los asegurados; luego vemos cómo satisfacer todas las necesidades”.

Instó nuevamente a una mesa de diálogo con todos los servicios y sindicatos, “para llegar de forma conjunta a una solución”.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.