La campaña se realiza debido al ausentismo en el día de la consulta, que ronda entre un 20% y 25%, cuyos cupos pueden redistribuirse a otros pacientes, señaló el licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS.
Al ausentismo se suma la problemática de que la oferta es superada por la demanda –admitió el gerente de Desarrollo– y que incide en que los adultos mayores de 70 y 80 años no solo madruguen para pesquisar los agendamientos en ventanilla, sino que otros optan por dormir en el Hospital Central con el objetivo de poder acceder a una fecha para una atención médica, según los testimonios publicados esta semana por NPY.
Las especialidades más demandadas son dermatología, oftalmología, neurología y clínica médica, pero la oferta disponible en ventanilla es ínfima ante la excesiva cantidad diaria de asegurados que pugnan por un turno.
La situación se recrudece en medio de las vacaciones del personal de blanco y la implementación de la reducción de la carga horaria, tras el acuerdo entre IPS y médicos, conforme a lo que establece la Ley 7137, que disminuye de 24 a 12 horas el horario laboral.
Las crónicas diarias en redes sociales se suman con las quejas de las barreras que persisten para acceder al Call center o que, finalmente, si se logra la misión de que atienda un operador es para recibir la respuesta: “Ya no hay turnos. Vuelva a llamar mañana”.
CAMPAÑA. “Si tienes un turno agendado y no puedes asistir, por favor, recuerda cancelarlo”, es el mensaje de la campaña de la previsional que pretende reducir el porcentaje de ausentismo el día de la consulta.
Para cancelar las citas agendadas, se puede recurrir a la aplicación Mi IPS o la web, o también al Call center al 0800-11-5000 (que ya no tiene costo desde el celular a este número), en la opción 3. (Ver infografía).
Por otra parte, la otra campaña, que desde el 14 de febrero entra en vigor, es el mecanismo de confirmación de las consultas a través de Mi IPS o el Call center en un periodo de 48 horas antes de la fecha del día de la consulta. Esto permitirá redireccionar las citas a otros asegurados.
“Lo que buscamos es que el asegurado confirme 48 horas anticipadamente, que no espere al día de su consulta para confirmar. Más o menos es que si en las 48 horas el asegurado no confirma su turno, nosotros le reasignamos a otro asegurado que está necesitando también ese turno”, explicó el gerente de Desarrollo de la previsional.
Para aplicar este mecanismo está en marcha el operativo que insta a los asegurados a actualizar sus datos en la web o a través del Call center, para mejorar la comunicación de cancelación y confirmación de citas.
Incluso, se trabaja en una lista de espera a la que se redireccionarán los turnos recuperados. Mientras tanto, los asegurados siguen madrugando y haciendo vigilia para conseguir una consulta médica con especialistas.