16 abr. 2025

IPS pretende que Estado le pague G. 30.000 millones por amparos

El Instituto de Previsión Social (IPS) iniciará una acción contra el Estado ante la Justicia para recuperar G. 30.000 millones por gastos incurridos en amparos de pacientes que no son aportantes.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Hugo Aranda, gerente de Abastecimiento y Logística de IPS, habló al respecto este miércoles con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la Dirección Jurídica de la previsional está viendo la posibilidad de recuperar parte de los fondos que utilizaron para gastar en amparos en los últimos cuatro años.

“Estamos hablando de entre G. 20.000 millones a G. 30.000 millones, de los últimos cuatro ejercicios. Esto no es de la pandemia, es de acciones por amparos”, explicó el funcionario a la emisora.

Se trata de amparos que habían sido resueltos por jueces en favor de pacientes no asegurados para que reciban atención médica en el Instituto de Previsión Social.

“Esto ocurre todo el tiempo. Llegó un momento donde tuvimos que pedir a las autoridades judiciales, a quién de nuestros asegurados en terapia le teníamos que sacar para hacer cumplir, porque estábamos en un desacato”, prosiguió Aranda.

Lea también: Autorizan que IPS recupere pagos realizados por pacientes vía amparo

El gerente habló también de la deuda del Ministerio de Hacienda con el IPS por los gastos incurridos en pacientes no asegurados en la pandemia del Covid-19. “Estoy seguro que va a llegar a los G. 1 billón”, manifestó.

Recientemente, dos fallos dictados por el Tribunal de Apelación de feria, integrado por los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez Faría, dictaron fallos donde resolvieron que el IPS tiene derecho a repetir los gastos en contra del Estado paraguayo en los casos en que se hizo cargo de los pacientes que no contaban aún con el derecho por la falta de aportes correspondientes.

En ambos amparos que fueron ratificados, los jueces Raúl Florentín y Yoan Paul López habían admitido que el IPS se hiciera cargo de los gastos médicos de una menor que es asegurada beneficiaria y otro que no tiene la cantidad de meses de aportes necesarios.

El IPS apeló en ambos casos y los camaristas señalaron que prevalecen el derecho a la vida y la salud de las personas, por sobre los reglamentos del Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.