04 abr. 2025

IPS pretende tomar promedio de salario de los últimos 10 años para jubilación

Bajo el argumento de “atacar fraudes”, el Instituto de Previsión Social (IPS) busca tomar los últimos 10 años de salarios de los aportantes para determinar el promedio y monto de la jubilación. La propuesta estará incluida en un paquete de medidas que se presentará en el Congreso Nacional.

Jubilados.jpg

El IPS argumenta que buscar evitar fraudes en los aportes.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) actualmente toma como dato el promedio de salario de los últimos tres años de trabajo para determinar o calcular lo que corresponde por jubilación.

Sin embargo, esto cambiaría, ya que ahora este análisis se quiere ampliar a 10 años.

Se trata de una propuesta legislativa que está contemplada en un paquete de medidas que la próxima semana pasará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su análisis, anunció Víctor Insfrán, consejero de la previsional.

De acuerdo con Insfrán, esta iniciativa “solamente busca atacar el fraude” y se presentará posteriormente al Congreso Nacional para su tratamiento.

Lea más: Rebaja del haber mínimo ayudará a evitar quiebra del fondo jubilatorio

“Supuestamente todas las personas ganan salario mínimo, lo cual nosotros sabemos perfectamente que no es así. A la hora de la verdad, cuando llegan los 36 últimos meses que se tienen que evaluar para el promedio, la gente tiene un aumento sorprendente en ese tiempo y se jubila por el doble de lo que aportó toda su vida”, argumentó en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

Como ejemplo mencionó que el IPS recibe aportes obrero-patronales correspondientes a salarios de G. 2.680.000, pero que los trabajadores se jubilan por G. 4 millones a G. 5 millones. En ese sentido, el 85% de las personas figuran con salario mínimo.

“Asimismo es un impacto tremendo a la economía del IPS que estamos corrigiendo también. De ahora en más, ya se va a recibir sin justificación clara los aumentos de la última etapa de la vida del trabajador. Eso es un elemento que próximamente se va a controlar totalmente, porque estaba siendo también una determinación muy negativa para los fondos del IPS”, insistió sobre la situación actual de la caja jubilatoria.

Lea también: Resolución que modifica haber jubilatorio “es arbitraria e ilegal”, cuestiona Halley

A esta posición se suma la decisión del Consejo de Administración del IPS de establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que antes era del 75%. Las autoridades señalan que ayudará a seguir contando con recursos para los futuros jubilados.

Más contenido de esta sección
Jóvenes programadores paraguayos se destacaron en un reciente hackatón, un encuentro de desarrollo de proyectos de programación, y fueron elegidos para trabajar en la firma internacional tecnológica.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.