16 jul. 2025

IPS pretende tomar promedio de salario de los últimos 10 años para jubilación

Bajo el argumento de “atacar fraudes”, el Instituto de Previsión Social (IPS) busca tomar los últimos 10 años de salarios de los aportantes para determinar el promedio y monto de la jubilación. La propuesta estará incluida en un paquete de medidas que se presentará en el Congreso Nacional.

Jubilados.jpg

El IPS argumenta que buscar evitar fraudes en los aportes.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) actualmente toma como dato el promedio de salario de los últimos tres años de trabajo para determinar o calcular lo que corresponde por jubilación.

Sin embargo, esto cambiaría, ya que ahora este análisis se quiere ampliar a 10 años.

Se trata de una propuesta legislativa que está contemplada en un paquete de medidas que la próxima semana pasará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su análisis, anunció Víctor Insfrán, consejero de la previsional.

De acuerdo con Insfrán, esta iniciativa “solamente busca atacar el fraude” y se presentará posteriormente al Congreso Nacional para su tratamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Rebaja del haber mínimo ayudará a evitar quiebra del fondo jubilatorio

“Supuestamente todas las personas ganan salario mínimo, lo cual nosotros sabemos perfectamente que no es así. A la hora de la verdad, cuando llegan los 36 últimos meses que se tienen que evaluar para el promedio, la gente tiene un aumento sorprendente en ese tiempo y se jubila por el doble de lo que aportó toda su vida”, argumentó en comunicación con Radio Monumental 1080 AM.

Como ejemplo mencionó que el IPS recibe aportes obrero-patronales correspondientes a salarios de G. 2.680.000, pero que los trabajadores se jubilan por G. 4 millones a G. 5 millones. En ese sentido, el 85% de las personas figuran con salario mínimo.

“Asimismo es un impacto tremendo a la economía del IPS que estamos corrigiendo también. De ahora en más, ya se va a recibir sin justificación clara los aumentos de la última etapa de la vida del trabajador. Eso es un elemento que próximamente se va a controlar totalmente, porque estaba siendo también una determinación muy negativa para los fondos del IPS”, insistió sobre la situación actual de la caja jubilatoria.

Lea también: Resolución que modifica haber jubilatorio “es arbitraria e ilegal”, cuestiona Halley

A esta posición se suma la decisión del Consejo de Administración del IPS de establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que antes era del 75%. Las autoridades señalan que ayudará a seguir contando con recursos para los futuros jubilados.

Más contenido de esta sección
La Policía de España detuvo a 11 paraguayos en Madrid por ser sospechosos de cometer robos domiciliarios actuando con mucha violencia. Los detenidos hablaban en guaraní para no ser entendidos.
El suboficial Óscar Filártiga en principio estaba designado como apoyo para custodiar un partido de la Liga Ovetense, pero luego pidió a sus superiores ser sustituido porque debía integrar el equipo titular del Club 11 de Setiembre. El agente no cometió ninguna irregularidad, aclararon las autoridades.
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.