27 abr. 2025

IPS prevé realizar tercer pago a 170.000 trabajadores en julio

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, señaló que el nuevo pago se haría una vez que el Consejo Administrativo lo apruebe. Se prevé que sea a inicios de julio a fin de beneficiar a unos 170.000 trabajadores suspendidos.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno destinó USD 100 millones al Instituto de Previsión Social (IPS) para el pago del subsidio a trabajadores formales cesados o suspendidos en sus contratos, y hasta la fecha ejecutó apenas USD 26,5 millones.

La previsional analizó ante esta situación la posibilidad de realizar un tercer pago, que llegue a 170.000 beneficiarios.

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó que el nuevo pago es una propuesta técnica todavía, y que la misma debe ser elevada al Consejo Administrativo, porque les compete la decisión final. A su criterio, el planteamiento será aprobado.

Nota relacionada: IPS gastará solo 50% de los USD 100 millones

“Una vez que el Consejo lo apruebe va a estar en trámite la parte del decreto aprobatorio —que es rápido— y pensamos que para el 1 de julio estaríamos desembolsando el primer pago”, refirió este miércoles en NPY.

También dijo que esto estará dirigido a aquellos trabajadores que ya recibieron el primer pago y el segundo, a los que se les completará esta vez el primero, de Gs. 1.090.000, que se adjudicó en abril como una subvención que equivale al 50% de un salario mínimo. “Se les acreditará la diferencia”, señaló Halley sobre el punto.

Asimismo, estarán incluidos 50.000 nuevos beneficiarios que fueron reportados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), registrados en los sectores de hotelería, turismo y el sector educativo.

“Un total, estimamos que vamos a realizar este tercer pago, más el acumulado, va a llegar a la ejecución presupuestaria del 49% de los USD 100.000 que entregó el Estado”, remarcó.

Lea más: Hacienda prevé cerrar esta semana nuevo pago al IPS

En este sentido, estimó que se realizarán unas 205.000 acreditaciones en la próxima etapa, para 170.000 trabajadores. Explicó que la diferencia en la cantidad de acreditaciones y trabajadores se debe al hecho de que hay un grupo que tendrá que cobrar doble beneficio.

Van a cobrar dos veces, por ejemplo, aquellos que al principio tenían uno o dos meses de suspensión de contrato, a los cuales el empleado les extendió un mes más.

Los USD 100 millones recibió el IPS como una medida económica del Gobierno Nacional, incluida en el plan de contingencia para paliar la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.