05 abr. 2025

IPS propone incorporación obligatoria de trabajadores independientes al seguro médico

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentran trabajando junto al Ministerio de Hacienda en un proyecto de ley para permitir la incorporación de trabajadores independientes al régimen de salud y pensiones de la previsional.

Pedro Halley.png

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Telefuturo.

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, habló en Monumental 1080 AM sobre la normativa que pretende incorporar al seguro médico y de pensiones a los trabajadores independientes, autónomos y cuentapropistas.

La propuesta busca la obligatoriedad al régimen del seguro, la aplicación progresiva y gradual, con una estimación de 10 años o más. Además, con un parámetro de cotización de aportes, de sustitución de beneficio y de prestaciones médicas también diferenciadas.

“La incorporación de los independientes, autónomos y cuentapropistas son tres categorías diferentes, son anhelos de la previsional técnicamente hablando, un anhelo del Instituto desde la administración de Pedro Ferreira. En aquel momento propusimos un proyecto ley de incorporación de independientes y se completó, una ley vigente bajo un régimen voluntario solamente para cotizar jubilaciones, que no tiene salud”, señaló.

Lea más en: IPS estudia otorgar seguro médico a independientes

Sin embargo, comentó que dicho régimen solo cuenta con 600 cotizantes, por lo que señaló que es un fracaso. Explicó que no funcionó porque no tiene servicio de salud, y porque es voluntario.

“No va a ser un régimen voluntario, lo voluntario no funciona en seguridad social, si es voluntario te inscribís cuando te enfermás o cuando ya sos viejo y no te sirve de nada”, detalló.

Según los datos que maneja el IPS, el sector independiente aglomera a más de 1.600.000 trabajadores, por lo que la incorporación se daría de forma progresiva, dependiendo de la capacidad de respuesta hospitalaria y de gestión del seguro salud.

También puede leer: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

“La intención es analizar segmentos. Ojalá salga, porque el seguro social paraguayo necesita extenderse, aumentar su base contributiva. Lo que no tenemos que hacer es tratar de meter al independiente, un trabajador con perfiles laborales totalmente diferentes al dependiente, donde hay un patrón, hay horarios, hay un sueldo mínimo”, refirió.

Agregó que la normativa se encuentra siendo analizada por el Ministerio de Hacienda y que contempla varios aspectos financieros del seguro social. Entre ellos, mencionó otro aspecto de la propuesta como la incorporación de funcionarios públicos al seguro de salud del IPS.

“No al seguro de pensiones, porque ellos ya están cotizando a la Caja Fiscal para su jubilación y en ese sentido también hay que proceder a la gradualidad. Estamos hablando de unos 250.000 nuevos cotizantes, que tienen la ventaja de que no pueden haber evasiones en ese sector. Entonces, serían un nuevo cliente”, aclaró.

Nota relacionada: IPS eleva a 75% del mínimo el subsidio para los suspendidos

Halley aseguró que el sistema de la provisional ya no se sostiene con el aporte del trabajador dependiente. “La gama de prestación médica que otorga el IPS jamás se puede sostener con el modelo financiero 1950. Por eso es que viene arrastrándose el déficit del seguro de salud, por eso es que el aporte que se destina a salud no alcanza y se refleja en una gestión forzosa, en el límite”, argumentó.

Asimismo, confirmó que la cantidad cotizante disminuyó en un 40%. “Es decir que si teníamos unos 600.000 cotizantes del régimen general (salud y jubilación), régimen especial es solo salud, y ahí están el Ministerio de Educación y Ministerio Público, y eso bajó a 350.000, casi el 40% de cotizantes”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.