30 abr. 2025

IPS proyecta registro único de pacientes con diabetes

Casi 70.000 asegurados con diabetes siguen tratamiento en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Esta cifra puede aumentar tras el lanzamiento del registro único de pacientes con diabetes, el primero en el país. La prevalencia de la enfermedad es del 9,7%.

Un diagnóstico accesible, rápido, más específico por cada paciente, un manejo de la estadística, conocer los gastos por cada asegurado, una previsión fidedigna, son los objetivos del registro, explicó la doctora Elizabeth Valinotti, jefa del Servicio de Endocrinología.

“El registro va a ser visible dentro del sistema hospitalario, va a tener un marcador. Va a ser más sencillo sacar los datos estadísticos, con el propósito de mejorar. Por otro lado, va a poner siempre visible el diagnóstico para que los médicos y todo el personal de salud tengan los cuidados especiales que deben tener los pacientes con diabetes cada vez que consultan o se internan”.

La recolección de datos se hará de acuerdo al diagnóstico de cada asegurado o si retiran medicamentos para tratar la enfermedad, por lo que pasarán a formar directamente parte del registro único.

IMPACTO. “Nos va a ayudar a sacar las estadísticas sobre costos, sobre complicaciones, sobre qué estamos haciendo bien o mal, vamos a poder evaluar con mayor eficacia y prontitud los resultados. Se gastan millones de dólares en el tratamiento, pero no podemos tener un control porque el diagnóstico a veces se diluye entre los otros diagnósticos del paciente, porque puede tener infarto, neumonía, pero su patología de base es la diabetes”.

La doctora Valinotti señaló que a veces los pacientes no cuentan sobre su enfermedad de base en la consulta, por lo que el registro permitirá mostrar que padece diabetes.

En el año 2018, se creó la Red Integral de Atención a la Diabetes en IPS, que trae consigo ahora el proyecto del registro único. A través de la red se protocolizaron los tratamientos, se auditaron los resultados y controlaron los efectos a corto, mediano y largo plazo de las intervenciones médicas.

La Red Integral de Atención a la Diabetes registra 250.000 consultas especializadas anuales en todo el país. Una elevada cifra que se traduce en un total de casi 70.000 asegurados que padecen la enfermedad.

En el país la diabetes posee una prevalencia del 9,7% en la población general, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). De todas las personas que la padecen, cerca de la mitad no conoce su diagnóstico, por lo que las complicaciones son muy frecuentes en este grupo de pacientes, como se pudo ver con la pandemia del Covid-19.