El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó recientemente un llamado con el fin de que interesados puedan arrendar un inmueble de grandes dimensiones sobre la avenida San Martín, según manifestó el flamante titular del ente, el economista Armando Rodríguez Franco.
Sin embargo, explicó que esa convocatoria quedó desierta, porque el monto que se pidió era muy alto y el plazo era de 20 años. “Vamos a acortar el tiempo con un periodo de gracia para que el inversor pueda recuperar; si se establece una actividad comercial o de servicios deberá ser respetando las ordenanzas municipales y los espacios verdes que tiene esta propiedad”, puntualizó.
Al respecto, viene publicándose un espacio pagado en los medios, en el que el IPS pone a conocimiento su interés en arrendar el inmueble de 20.000 m², y aguarda que se presenten buenas ofertas, que serán analizadas.
El llamado forma parte de un plan para que la gran cantidad de propiedades del IPS, que por años arrojaron pérdidas en mantenimiento, comiencen a generar sus propios recursos.
Como ejemplo citó que recientemente, bajo la figura del arrendamiento, se alquiló un edificio del IPS ubicado sobre la avenida Mariscal López y Perú, conocido como ex Coomecipar. El beneficiario es la firma Global Inversiones, que explotará por un lapso de diez años los tres primeros pisos del edificio para hacer un estacionamiento tarifado.
“Ese edificio tiene problemas de estructura, por eso solo se alquiló hasta el tercer piso. Además de los ingresos por el alquiler, todas las mejoras que haga la empresa también nos benefician, puesto que eso va a quedar para el IPS”, dijo.
Recordó que mantener la gran cantidad de inmuebles que tiene el IPS cuesta mucho dinero en mantenimiento, además del pago de todos los impuestos correspondientes.
INVERSIONES. Por otro lado, Rodríguez sostuvo que se continuará con la diversificación de los fondos del IPS, que todavía están muy concentrados en colocaciones en certificados de depósitos de ahorros en bancos.
Al ser consultado cuál podría ser el próximo crédito corporativo que realice el IPS, atendiendo que recientemente se firmaron contratos con la compañía telefónica Tigo para desplegar tecnología de internet y con el Banco Familiar para promover créditos para acceso a la vivienda, Rodríguez Franco respondió que se viene conversando con empresas concesionarias de vehículos y para apoyar con fondos a proyectos de microempresas; no obstante, todavía no han cerrado ningún acuerdo.
Respecto a la última operación con Banco Familiar, puntualizó que ya se han otorgado treinta créditos para la vivienda a asegurados del IPS, pero que el objetivo de la entidad financiera es alcanzar al cierre de este año los cien beneficiarios, añadió el titular de la previsional.