09 may. 2025

IPS realiza operación pionera con tecnología de última generación

30814256

Manos a la cirugía. Un equipo multidisciplinario encabezó la innovadora operación en IPS.

GENTILEZA

Por primera vez, en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizó el pasado 29 de enero una innovadora operación de colón mediante el uso de un nuevo equipo de última tecnología –adquirido recientemente– que disminuye el porcentaje de complicaciones en cirugías de alta complejidad del tubo digestivo y del hígado.
Una asegurada de 87 años de edad fue la beneficiaria de la cirugía, que se realizó con un equipo de vanguardia.

La operación se concretó debido a un cáncer de colon y consistió en una colectomía derecha; es decir, que es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa todo el colon o parte de este. La paciente se encuentra en buen estado y tendrá el alta hospitalaria este fin de semana.

El procedimiento se realizó utilizando una máquina de vanguardia –la única en la capital– que tiene la posibilidad de utilizar un colorante, un producto que se llama indocianina, que sirve para facilitar el procedimiento quirúrgico, explicó a ÚH el doctor Rubén Aguilar Zapag, jefe del servicio de quirófano central del Hospital Central.

“Nosotros recibimos este equipo ahora en IPS que no tiene ningún privado todavía en Asunción. Es un equipo con una tecnología 4K con posibilidad de utilizar este líquido que se pone por las venas. Esta sustancia actúa como una especie de contraste que pinta el tejido de verde al cambiar una característica en la cámara del equipo”, explicó.

Cirugía inédita de precisión. El uso del equipo y el colorante se hace en el momento de la cirugía.

“Entonces, en vez de los cortes, hacen esos agujeritos y se pone una cámara especial. Y en el mismo momento de la cirugía, el anestesiólogo le inyecta este líquido, que se hace un cálculo de la cantidad que necesitaría de acuerdo al peso del paciente”.

Añadió que “entonces nosotros podemos ver con mayor seguridad los tejidos a los que les llega mejor cantidad de sangre y poder decidir entonces dónde cortar para sacar la parte que no tiene la sangre suficiente para vivir y volver a unir los tejidos en zonas más seguras”.

El uso del equipamiento permite disminuir las complicaciones, que son características de las cirugías complejas del tubo digestivo y del hígado, explicó.

“No llega a cero la posibilidad de complicaciones, pero disminuye marcadamente la chance de las uniones que hacemos dentro del intestino, ya sea del colon, del intestino grueso, del intestino delgado, del estómago, del esófago, que no funcionen. En la cirugía del hígado disminuye la posibilidad de que las uniones no funcionen”, dijo.

El doctor Aguilar Zapag destacó que el equipo es fantástico porque da mucho más seguridad al paciente.

“El paciente sale muy beneficiado, aunque no llega a cero la tasa de complicaciones, disminuye notablemente. Hay sociedades científicas en el mundo que siguen estudiando la utilidad que se le podría dar de más a este tipo de contraste”, refirió el médico.

El innovador equipo se utilizará para todo tipo de cirugías del tubo digestivo y del hígado.

Por ejemplo, se puede utilizar para el esófago, estómago, hígado, vesículas, del páncreas, intestino delgado, intestino grueso, etc.

CASOS PARA CIRUGÍAS. Hay una lista de espera de asegurados de la previsional que serán beneficiados con la nueva adquisición de vanguardia.

“Con todos los casos que necesiten, que son prácticamente todos, porque como hacemos cirugía de alta complejidad en el Hospital Central... Sirve para todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano e incluso para la cirugía del hígado, de la vesícula en los casos difíciles y en los casos de cirugía del labial biliar”, desglosó.

Para el doctor Rubén Aguilar Zapag, jefe del servicio de quirófano central del Hospital Central, la experiencia con el equipo fue fantástica.

El nuevo equipo de última generación es de la marca Storz y se adquirió por parte de la empresa Albatros, que realizó la capacitación técnica para su utilización.

Finalmente, el doctor Aguilar destacó que el procedimiento realizado en la mañana del miércoles 29 de enero marca el inicio de una historia en la medicina.

30814321

Nosotros recibimos este equipo ahora en IPS que no tiene ningún privado todavía en Asunción. Dr. Rubén Aguilar Zapag, jefe del quirófano Central.

Más contenido de esta sección
La propietaria del refugio de gatos en Loma San Jerónimo se encuentra actualmente en la búsqueda de uno de sus gatos más sociables, el bondadoso Matungo.
En audiencia pública celebrada hoy en Diputados, debatieron el sistema de movilidad a partir del proyecto de reforma del transporte público, una iniciativa del diputado de Central Raúl Benítez; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, entre otros actores de la oposición.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.
Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, destacó con entusiasmo el perfil del nuevo papa León XIV, a quien tuvo la oportunidad de conocer personalmente antes de asumir su misión diplomática en el país. ‘‘Es un hombre que conoce al mundo y su realidad’’.
La elección de un nombre por parte de un Papa no es un acto trivial ni protocolar: es una señal deliberada, cargada de simbolismo y tradición, que revela intenciones, prioridades y hasta una visión del pontificado que comienza. En el caso del recientemente elegido Papa León XIV, su nombre evoca figuras imponentes del pasado y proyecta un mensaje potente hacia el futuro.