01 may. 2025

IPS reconoce faltante de algunos fármacos oncológicos y culpa a licitaciones “engorrosas”

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron. Se comprometieron a implementar un plan de trabajo “para mejorar los servicios y provisiones”.

pacientes oncológicos del IPS.jpeg

El coordinador de Insumos y Servicios del IPS, Juan Scavone, escuchó el clamor de pacientes oncológicos.

Foto: Dardo Ramírez.

Si bien los pacientes oncológicos urgen de medicamentos para seguir con sus quimioterapias, porque “el cáncer no espera”, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometieron a “acelerar” los procesos licitatorios.

Esa fue la respuesta que dio la previsional a los asegurados que en la mañana de este jueves se manifestaron con carteles y globos.

Actualmente, el IPS cuenta con un stock de 85 medicamentos para los tratamientos oncológicos, de los cuales hay un faltante de 15 ítems, según precisó el coordinador de Insumos y Servicios del IPS, Juan Scavone, a NPY.

Nota relacionada: El clamor de pacientes oncológicos en IPS: “Queremos luchar, pero sin medicamentos es imposible”

Para el próximo jueves se marcó otra reunión con la Asociación de Pacientes Oncológicos, donde Scavone espera contar con “alguna buena noticia en cuanto a los fármacos”.

“La idea es ir trabajando con ellos e ir mejorando todos los servicios de acuerdo a nuestras funciones y responsabilidades”, remarcó.

En el encuentro también se prevé la participación de representantes del Área de Logística, a fin de presentar un informe más acabado de cuáles son específicamente los ítems del cuadro de medicamentos, de acuerdo con Scavone.

Sobre la línea, el funcionario agregó que dentro de 10 o 12 días se estaría recibiendo un lote importante de medicamentos; sin embargo, no garantizó que estén los oncológicos.

“Procesos licitatorios son engorrosos”

Al ser consultado sobre por qué faltan los medicamentos, Scavone argumentó que la demora se debe a los procesos licitatorios que muchas veces son “engorrosos y burocráticos”.

“En este caso hay responsabilidad del IPS en cuanto a los procesos licitatorios, que muchas veces son muy burocráticos; como sabemos, todo entra por la misma Ley de Contrataciones Públicas”, justificó.

Como ejemplo, dijo que un medicamento oncológico se adquiere a través del mismo proceso por el cual se pide una silla para un ministerio.

Le puede interesar: IPS: Persisten quejas por falta de fármacos

“O sea, es el mismo proceso para todas las entidades públicas, por eso que es bastante engorroso”, subrayó.

Ante la falta de los medicamentos, el IPS se abastece mediante provisiones que recibe por contratos vigentes o convenios con el Ministerio de Salud.

Lea más: IPS: Albergue con carpas rotas no cobija del clima gélido a familiares

Sin embargo, esa medida paliativa no es suficiente para cubrir la demanda total de la población oncológica de la previsional.

“La solución que quedaría para la cobertura (total) son las licitaciones”, finalizó Scavone.

Más contenido de esta sección
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.