Los anestesiólogos aceptaron el pasado lunes la propuesta de la previsional sobre la reducción horaria de 24 horas a 12 horas, que en una primera etapa incluye a los médicos con 20 años de antigüedad, entre ellos médicos anestesiólogos y de otras especialidades.
El plan establece que en una segunda etapa dentro de 10 meses –1 de julio de 2025– el beneficio alcanzará a los médicos con 17 y hasta 19 años de antigüedad. En esta etapa serán favorecidos 430 médicos.
Posteriormente, en la tercera etapa se pretende, desde el 1 de mayo de 2026, que se incluya a 411 médicos con 15 y hasta 16 años de antigüedad, según la propuesta del IPS.
En un lapso de casi dos años, la ley alcanzará a 1.341 médicos de manera gradual.
“Las evaluaciones se realizarán cada diez meses, con el objetivo de que entre 3 y 5 años, todos los médicos del IPS accedan a la Ley. La implementación gradual permitirá que la institución se prepare presupuestariamente para estos cambios sin afectar los servicios”, se mencionó en el comunicado.
El Dr. Jorge Brítez, titular del IPS, en el comunicado institucional, celebró el acuerdo y argumentó que las acciones de las autoridades están orientadas a garantizar que los asegurados reciban atención de calidad, sin sufrir retrasos en consultas ambulatorias, estudios y otros.
MÁS NEGOCIACIONES. Al IPS, le quedan aún dos frentes de negociación, entre ellos, los cirujanos pediátricos y la Asociación Médica del IPS (AMIPS). En el caso de los cirujanos pediátricos, proponen ser todos incluidos en la reducción horaria y no por antigüedad. Se tiene previsto una reunión el viernes 23 de agosto con mediación del Círculo Paraguayo de Médicos.
Este reclamo se sustenta en la Ley 7137, que fue promulgada en el 2023, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos.