08 may. 2025

IPS reduce tiempo para que usuarios accedan a la jubilación

Los trabajadores que cumplan con los requisitos para la jubilación ahora solo deberán esperar 24 horas para recibir la resolución, indican los directivos. IPS busca modificar el periodo para el cálculo del haber jubilatorio.

jubilados.PNG

Jubilados y pensionados cobrando sus haberes. Foto: Archivo ÚH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció la reducción del tiempo para que los trabajadores puedan acceder a la resolución que les habilita para la jubilación. Anteriormente, se esperaba 31 días para realizar el proceso y actualmente, se redujo a 24 horas, según explicaron los directivos de la institución.

Carlos Cabral, gerente de prestaciones de IPS, en comunicación con radio Monumental 1080 explicó que tiempo atrás, el trámite para acceder a la jubilación duraba, incluso, dos años porque los pasos se hacían de manera manual.

El reordenamiento de los archivos, la digitalización de los datos y otros factores permitieron acortar los pasos y reducir los tiempos. Para el mes de setiembre se logró reducir el tiempo del trámite a un día, explicaron las autoridades.

Lea más:Sindicatos y organizaciones marchan contra la creación de superintendencia de jubilaciones

Los requisitos

Para acceder a la jubilación de IPS, los trabajadores deben contar con 60 años de edad cumplidos y con 25 años de aporte, o bien, con 55 años de edad y 30 años de aporte a la previsional.

Para quienes hayan cumplido 55 años, y tienen 30 años de aporte, el porcentaje de cobro de la jubilación será del 80% del salario.

Este porcentaje aumentará a razón del 4% por cada año que sobrepase los 55 años de edad, es decir, con 56 años el porcentaje de cobro sube al 84%, hasta llegar a 60 años, con el 100% del salario.

Vanessa Cubas, gerente de prestaciones de la entidad estatal explicó que se están analizando la implementación de algunos cambios para el cálculo del monto de dinero que le corresponde recibir a los jubilados.

“Nosotros queremos proponer que ya no se considere los tres últimos años para calcular el haber jubilatorio, sino que sean 10 años”, explicó la funcionaria.

Nota relacionada: Asegurados y jubilados reclaman falencias del IPS

Los pasos

Para los asegurados que tengan los años y los aportes cumplidos, y quieran acceder a la tan anhelada jubilación, deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Llenar solicitud: La solicitud de jubilación se deberá realizar a través del aplicativo Mi IPS, en internet. Para llenar la solicitud se debe tener a mano el informe de años de aporte, previamente fiscalizado.

2. Documentación: En los casos de solicitud presencial por terceros, se debe entregar un poder especial hecho por escribanía para trámites administrativos ante el IPS, inscrito en el Registro de Poderes, con copia autentificada de la cédula de identidad del titular y de la persona que hará la gestión.

3. Cálculo de beneficio: Para hacer el cálculo de la liquidación del haber jubilatorio se tendrá en cuenta el promedio de los 36 meses de aportes anteriores al último mes de aporte, correspondiente al mes de salida de la empresa.

4. Es necesario contar con el monto mínimo de haber jubilatorio del 75% del salario mínimo legal (SML).

El monto tope de haber jubilatorio es de hasta 10 salarios mínimos.

Le puede interesar: Jubilación en Paraguay: Sepa cuáles son los requisitos y tipos de retiros del IPS

Casos especiales

Las patronales pueden solicitar la jubilación de oficio de una persona, solo en el caso de que dicha persona cuente con 60 años de edad y 25 años de aportes cumplidos, es decir, para una jubilación ordinaria del 100%.

Consultas

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene habilitada la línea de WhatsApp (0986)500-148 y las direcciones: jubilaciones@ips.gov.py y atenciónsolicitante@ips.gov.py para cualquier duda o consulta.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.