04 abr. 2025

IPS reporta nuevas fallas en sistema informático y responsabiliza a la ANDE

El IPS reportó que nuevamente se registraron fallas en el sistema informático, pero esta vez en el Ingavi. La previsional apunta como responsable a la ANDE, a causa de los cortes de energía eléctrica.

IPS.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) presenta reiterativos problemas con su sistema informático.

Archivo ÚH

Carlos Morínigo, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), informó este martes a través de Monumental 1080 AM que nuevamente se registraron problemas con el sistema informático de la previsional, pero esta vez del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi.

El funcionario indicó que esto se dio por cortes de luz y responsabilizó a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

“Primero hay que aclarar que todo lo que tenga que ver con la atención médica del asegurado del IPS, yo soy responsable y me hago responsable, pero con respecto a la caída del sistema, estamos teniendo desde ayer cortes de aproximadamente seis horas en casa central y nuestro sistema automáticamente así cae y entramos en un conflicto enorme con informática”, sostuvo.

Añadió que en Ingavi la ANDE ni siquiera les avisó sobre una programación para el corte de luz, por lo que manifestó su hartazgo y calificó el caso como un “despropósito”, tratándose de un hospital.

“Nosotros estamos conscientes del hartazgo de los asegurados y los funcionarios mismos estamos hartos de la forma de funcionar de IPS. Hartos estamos, sobre todo hartos de la impunidad”, afirmó.

Nota relacionada: El suplicio de asegurados durante la caída del sistema de IPS

Ante esta situación recurrente, señaló que decidieron implementar un procedimiento de contingencia manual, que debe ser empleado automáticamente en caso de la caída del sistema, tanto para los agendamientos, consultas, suministro de los medicamentos en las farmacias y para los análisis laboratoriales.

Detalló que tanto los funcionarios como los médicos deben realizar las cargas o recetas de forma manual y, una vez que se reponga el servicio, deben cargar los datos en la plataforma de la previsional.

“Es así como estamos trabajando, probablemente en un 90% del área central, que verificamos caídas del sistema por cuestiones ajenas a nosotros, que es de repente la parte de informática, por cortes de energía, sobrecalentamientos porque va y viene la luz”, cuestionó.

Explicó también que la previsional posee un sistema autónomo de suministro de energía eléctrica, pero aclaró que solo es utilizado para las áreas críticas, como las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) y los quirófanos.

“Porque los generadores, quiero aclarar, son para emergencias y para un tiempo disminuido, no un tiempo prolongado, porque ayer nos quedamos casi seis horas sin energía eléctrica”, destacó.

Carlos Morínigo afirmó que están trabajando en una línea comunicacional para que los asegurados estén informados sobre cada problema que se presente en la entidad, porque actualmente tienen “un déficit enorme” y no pueden trabajar con asegurados no informados.

Además, anunció que una vez que el Consejo del IPS esté conformado, pedirán que las reuniones sean transmitidas en vivo a fin de transparentar toda la situación, así como aseguró que están esperanzados en que la situación crítica se subsanará.

ANDE se desmarca de situación

Por su parte, el ingeniero Esteban Molinas, director de distribución de la ANDE, se desmarcó de la responsabilidad y afirmó que la entidad tiene un sistema de respaldo para alimentar inmediatamente a las zonas de urgencia, como son los centros asistenciales e instituciones que lo requieren.

Aseguró, a través de Monumental 1080 AM, que hasta el momento no recuerda que se haya registrado “un evento grave” que haya dejado al IPS sin luz por mucho tiempo, pero dijo que pudo haberse tratado de un “pestañeo”.

Reconoció que este martes sí hubo un problema con el alimentador de Fernando de la Mora, que brinda la energía al IPS Ingavi, pero alegó que rápidamente se transfirió la energía desde el alimentador de San Lorenzo, ambas ciudades cercanas del Departamento Central.

Lea también: Después de 9 horas restablecen sistema de agendamiento de IPS

“Puede ser que hayamos tenido algunos problemas con el suministro, pero fueron repuestos inmediatamente. Yo no quisiera entrar a discutir con la gente de IPS sobre los temas internos porque nosotros también tenemos nuestro sistema de gestión de reclamos y de informática, que tiene su respaldo con generadores, me imagino que el IPS también lo tiene”, añadió.

Sostuvo que el titular del IPS incluso se reunió con el de la ANDE, a fin de trabajar en mejoras, así como adelantó que se pondrán en contacto con los operadores de la ANDE con miras a trabajar en una solución de la situación.

El sistema de agendamiento del Instituto de Previsión Social cayó por casi 10 horas este último lunes, generando un caos en el Hospital Central y clínicas periféricas porque los asegurados debían volver a agendarse o reconfirmar su cita médica. Después de nueve horas de suplicio, el servicio se restableció.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.