08 may. 2025

IPS rescinde contrato con empresa y recupera la Manzana T

El Instituto de Previsión Social (IPS) rescindió el contrato con la firma Digital Entertainment por una morosidad de más de G. 8.000 millones. La firma administraba el complejo llamado Manzana T, que alberga varios locales comerciales en la exclusiva zona de Villa Morra, Asunción.

Manzana T Villa Morra Asunción.jpeg

Ubicación de la Manzana T, en el barrio Villa Morra, de Asunción.

Foto: Archivo

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) decidió rescindir el contrato con la firma Digital Entertainment por una deuda superior a los G. 8.000 millones, en el marco de un juicio de desalojo iniciado en el 2020.

El asesor jurídico del IPS, José González, señaló que los locatarios ahora deberán pagar directamente a la previsional a través de una cuenta habilitada y se revisarán los contratos vigentes de alquileres. El monto total de los alquileres ronda los G. 150 millones mensuales.

González indicó que los locales pagan diferentes montos, que van desde G. 6 millones, G. 10 millones y el banco G. 50 millones, entre otros montos. La entrega de la administración se tenía prevista para que se realice en horas de la tarde.

Lea más: Empresa que alquila Manzana T debe al IPS G. 8.800 millones

El caso

Desde el año 2020, en que se inició un juicio de desalojo, el Instituto de Previsión Social (IPS) buscaba desalojar a la empresa locataria de Manzana T, denominada Digital Entertainment, que acumula una deuda que asciende, a junio de 2024, a G. 8.805.836.204 en concepto de alquiler del predio ubicado en una zona privilegiada de Asunción, sobre la avenida Mariscal López, en el barrio Villa Morra.

El conflicto se inició antes del año 2020, cuando el Consejo de Administración del IPS solicitó a la empresa locataria y, por ende, a las 24 marcas sublocatarias, desalojar el predio en cuestión, pero Digital Entertainment se negó a salir, por lo que la previsional inició un juicio que llevó cuatro años.

Lea más: CGR ve hechos punibles en Comuna sanlorenzana

La empresa arrendataria se encuentra a nombre de Diana Rocío Pérez Escobar, esposa del sobrino del ex intendente de San Lorenzo, Albino Ferrer, en cuya administración se habría dado millonarios depósitos a nombre de Pérez Escobar. Sin embargo, ella no abona un solo guaraní al IPS “desde hace 3 o 4 años” y también figura como víctima de usura en una causa contra Ramón González Daher

Los antecedentes del caso indican que la firma Digital Entertainment llegó a un acuerdo con el IPS, a fin de usufructuar el inmueble en la tan codiciada zona de Villa Morra. Pero la disputa judicial se inició en el mismo año de la pandemia, debido a la falta de los pagos correspondientes a la previsional, en concepto de alquiler.

Digital Entertainment promovió un juicio de retención por mejoras realizadas en el predio e inicialmente obtuvo una medida cautelar de retención que fue revocada por la Cámara de Apelaciones Segunda Sala.

“Ellos perdieron este juicio por caducidad de la instancia. La caducidad se sigue discutiendo, pero no existe medida judicial vigente que justifique la presencia de los inquilinos morosos en el inmueble de los asegurados del IPS”, habría expresado el asesor jurídico González.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.