04 feb. 2025

IPS: Sépa el protocolo de prevención de rapto de recién nacidos

El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rato de recién nacidos como política de seguridad.

recien nacido.jpg

Los recien nacidos deben utilizar un brazalete con los datos de su madre.

Foto referencial: Archivo ÚH.

Mirian Duarte, jefa de Obstetricia del Instituto de Previsión Social (IPS), explicó a NPY que el protocolo fue lanzado en agosto del 2023, para implementar las medidas de seguridad, con el objetivo de prevenir los raptos de recién nacidos.

Informó que tienen 100 camas, con 18 a 20 nacimientos por día, lo que involucra a muchas personas.

Mencionó que son cinco los puntos importantes que forman parte del protocolo, como no separar a la madre de su recién nacido y que en todo momento el bebé tiene que estar con la misma.

A la madre se le pone un brazalete al ingresar al servicio de obstetricia, que tendrá su nombre y número de cédula y al nacer, la criatura también tendrá los datos de la misma.

Otra de las medidas es que los funcionarios porten su carnet identificatorio de manera obligatoria y el padre debe exigir saber la identidad de la persona que le retira a su bebé para la realización de análisis.

También hay cámaras de seguridad las 24 horas, los siete días de la semana. A esto se le suma una alarma de pánico, en caso de que se registre algún rapto.

Para la entrega de actas, el personal de seguridad debe corroborar que el bebé tenga el mismo nombre de su madre en el brazalete, que no debe ser retirado hasta salir del hospital.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
Dos mujeres de Concepción se pelearon este fin de semana a raíz de un reto realizado en la red social TikTok que terminó con ambas a los golpes.
El Ministerio Público allanó una granja mineradora de criptomonedas ubicada en Minga Guazú. Según la ANDE, el consumo eléctrico es cercano a lo que consumen cerca de 500 viviendas.