25 abr. 2025

IPS, con servicio para rehabilitar pacientes con secuelas por Covid

IMPACTO. Las afecciones posteriores al Covid-19 afectan al aparato locomotor y al respiratorio. TERAPIA. El seguro social ya logró la rehabilitación de más de 150 asegurados con 1.500 sesiones.

Las secuelas del SARS-CoV-2 son la nueva epidemia, por lo que el Centro de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto de Previsión Social (IPS) dispone del servicio de Fisioterapia pos-Covid-19. De mayo hasta julio, más de 150 asegurados ya accedieron a la terapia, cifra que equivalió a un promedio de 1.500 sesiones de manera presencial. La terapia incluye al aparato locomotor, cardiovascular y respiratorio.

Debilidad muscular, cansancio o fatiga y dificultad para respirar son solo algunas de las secuelas del coronavirus (Covid-19) que impiden a la persona una reincorporación al ámbito laboral y social, explicó el director Víctor Vert. Los pacientes que se internaron en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) son los que más requieren una terapia del aparato locomotor. A estos cuadros se suman los casos de ansiedad y depresión, los cuales son derivados al Centro de Salud Mental del IPS.

En el mes de mayo la demanda era de solo 32 pacientes por mes, actualmente se duplicó, y más de 60 pacientes usufructúan el servicio. Cuatro profesionales del área de la salud brindan de manera exclusiva la Fisioterapia pos-Covid-19 en el Bloque 3. El principal requisito para acceder a la terapia locomotora es una orden emitida por el neumólogo que recomiende las sesiones de rehabilitación. Es necesaria la evaluación médica atendiendo las otras secuelas que se presentan en enfermos como los diabéticos, asmáticos y otros, explicó. Tras los 30 días poscoronavirus, se puede acceder a las sesiones.

El tiempo de rehabilitación varía según los casos y puede ser entre 3 a 6 meses. Las terapias se realizan tres veces a la semana. En aquellos pacientes que cursaron de manera leve se les entregan flyers para que hagan una terapia en sus casas, con apoyo de videos disponibles en YouTube.

Un paciente con traqueotomía pos-Covid recibe la terapia y presenta una buena respuesta a las sesiones, contó el doctor Vert. “En un 60% mejoró. Estaba con una dificultad para la marcha y para respirar. De a poco hizo los ejercicios de acuerdo con la indicación de los médicos”. Las secuelas son más severas en pacientes de 60 años, según los casos que se registran en el IPS.

La terapia también se ofrece en Ingavi y en las clínicas periféricas como Campo Vía y 12 de Junio, y en Encarnación y Benjamín Aceval.

SERVICIO INTEGRAL

El agendamiento se realiza de manera presencial, a través del WhatsApp (0982) 484-243 o en la línea baja (021) 219-7364. El Centro de Rehabilitación del IPS también dispone de fisiatría, fisioterapia traumatológica, neurológica, pilates. También fonoaudiología, terapia del dolor, entre otros.

Un total de 120 profesionales atienden de lunes a viernes de 06:00 a 20:00. Y los sábados de 07:00 a 12:00. Hasta el mes de julio se registraron 286.440, que representan un promedio de 4.100 pacientes mensuales, con 40.920 sesiones cada mes. El Centro de Medicina Física y el Centro de Salud Mental, que funcionaban sobre Artigas, se trasladaron en abril pasado al nuevo Centro de Especialidades Médicas de Salud Integral (CESI), ubicado en el predio del Hospital Central.

Somos los pioneros en cuanto a la rehabilitación de pacientes pos-Covid. Desde mayo estamos absorbiendo 150 pacientes, que equivalen a 1.500 sesiones.
Dr. Víctor Vert, director del Centro de Medicina Física y Rehabilitación.

120 profesionales brindan sus servicios de rehabilitación en el nuevo centro del Instituto de Previsión Social (IPS).

1.500 sesiones de fisioterapia ya se realizaron a los asegurados que quedaron con secuelas tras el Covid-19.