10 abr. 2025

IPS suspende uso de ambulancias a pacientes renales y con cáncer por falta de mantenimiento

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) decidió suspender el uso de ambulancias por parte de pacientes dializados y con cáncer por falta de mantenimiento de las unidades. De las 14 con las que cuenta el nosocomio, solo seis están operativas.

IPS CENTRAL DE AMBULANCIAS_5_44748791.jpg

El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con solo seis ambulancias funcionales.

Foto: Archivo

Las ambulancias no tienen ni dos años de uso, pero desde julio del año pasado se encuentra vencido el seguro de garantía y no reciben mantenimiento alguno, por lo que comenzaron a tener problemas de frenos, aire acondicionado y algunos levantaron temperatura, informó Telefuturo.

Lea más: IPS: Tras denuncias, detectan robo de combustible de las ambulancias

A la fecha, de las 14 con las que cuenta el Hospital Central del IPS, solo funcionan seis, mientras que las demás están depositadas a su suerte en el predio y algunas otras en talleres. Los vehículos son de la marca Mercedes Benz.

Pese a que mucho de los problemas de las unidades eran menores, no se hizo nada para repararlas y seguir ofreciendo un servicio esencial a la ciudadanía.

Entérese más: Pese a tercerización, IPS depende de Salud para el traslado de asegurados

Desde el nosocomio hablan que la burocracia se debe a los procesos de licitación, porque deben licitar con talleres, además de la demora que se genera con el arreglo.

Las ambulancias prestaban servicios no solo para urgencias, sino también para el traslado de pacientes entre hospitales del IPS para estudios y hasta para buscar y llevar a pacientes con cáncer y renales, que deben asistir a cansadoras sesiones de quimioterapia y diálisis. También se dejó de lado a los pacientes que necesitan rehabilitación.

El doctor Andrés Delmás, jefe central de las ambulancias en el nosocomio, indicó que la garantía de las ambulancias terminó en julio del 2023 y se quedaron sin mantenimiento y hasta enero no tenían un taller.

Asimismo, dijo que algunas están con desperfectos menores y otras con desperfectos más avanzados.

Finalmente, señaló que ahora mismo por la emergencia de la epidemia de dengue y casos de Covid-19, se le dio de baja a los servicios de diálisis, quimioterapias y rehabilitación.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.