02 feb. 2025

IPS tiene 20 días para digitalizar y remitir documentos a Contraloría

La jueza Lizza Reyes concedió 20 días hábiles al Instituto de Previsión Social (IPS) para digitalizar y remitir los documentos de los proveedores requeridos por la Contraloría General de la República (CGR).

Cajas de documenos IPS.jpg

Son 56 cajas de documentos que se deben digitalizar y luego remitir al correo institucional de la Contraloría.

Foto: Raúl Ramírez

La jueza civil Lizza Reyes otorgó 20 días al Instituto de Previsión Social (IPS) para poder digitalizar los documentos de los proveedores requeridos por la Contraloría General de la República (CGR). El plazo correrá desde el próximo lunes y se cumplirá el 20 de marzo.

La CGR, al contestar el traslado, señaló que no tenía problema de darle plazo toda vez que sea improrrogable, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Son 56 cajas de documentos que deben ser retirados del Juzgado, bajo constancia, digitalizar y luego remitir al correo institucional de la Contraloría. La resolución es bajo apercibimiento de que si no lo cumple se remitirán los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

El pedido inicial de los documentos data del 15 de noviembre de 2022, por lo que tuvieron casi tres meses. El contralor Camilo Benítez tildó de ridículas las camionadas de documentaciones remitidas por el IPS.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1626573945603334148

La Contraloría audita el pasivo al sector farmacéutico, debido a la presión de la previsional para contraer millonarios préstamos para amortizar la deuda.

Exigen al IPS la remisión de los documentos con relación a la millonaria deuda en el marco de una fiscalización del uso de los préstamos, amparados en la legislación conocida como Ley Samaniego, cuya legitimidad es cuestionada por organizaciones y sindicatos.

Lea más: IPS pide tiempo a la jueza para presentar informe digital a CGR

Copias de contratos, órdenes de compras, facturas, recibos y otros documentos que autorizan el compromiso entre el IPS y la empresa proveedora son algunos de los papeles que se solicitan con relación a la deuda.

Además, se pide nota de remisión, acta de entrega y recepción que certifiquen la entrega de bienes y servicios, copia de las cuentas que registran los saldos a pagar a los proveedores al 31 de octubre del 2022. También solicita la nómina de proveedores que ya recibieron el pago con los fondos de los préstamos.

El pedido sigue con que incluyan la copia del acta del Consejo de Administración que aprueba la priorización del pago a los proveedores y los criterios aplicados, junto con el libro de asistencia a las sesiones.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.