02 may. 2025

IPS trasladará sala de cirugías a la planta baja

El Instituto de Previsión Social (IPS) tomó la decisión de mover a la planta baja toda el área de quirófanos para el montaje de los nuevos equipos adquiridos. Anteriormente, el octavo piso era destinado para cirugías.

IPS central_2.jpg

Son varias las obras que se pretenden llevar adelante en el nosocomio, manifestó el titular del IPS.

La decisión de mudar la sala de cirugías del octavo piso a la planta baja, en el Instituto de Previsión Social (IPS) Central, se da luego de la adquisición de nuevos equipos y la recomendación técnica de mover el quirófano para mayor practicidad, informó el portal IP.

El presidente del instituto, Jorge Brítez, manifestó que la recomendación técnica para el uso de los equipos y sus generadores es no instalarlos en el 8.º piso, donde actualmente se encuentra esta área, ya que comprometerá la estructura del Hospital Central.

Le puede interesar: Nuevo consejero del IPS promete informes mensuales de su gestión

Cabe señalar, que los quirófanos del octavo piso no estaban siendo utilizados, puesto que el nosocomio inició el proceso de licitación para la compra de nuevos equipos, lo que desembocó que las maquinarias viejas sean desmontadas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Brítez señaló a un medio local que este cambio se dará por recomendación técnica y para seguir nuevos criterios médicos, por lo que se dispondrá de una gran parte de la planta baja.

Más obras

Asimismo, el titular del IPS señaló que también está prevista la construcción del Centro Onco-hematológico dentro del predio del Hospital Central y se proyecta realizar mejoras en el Hospital Geriátrico.

Lea más: Caso de amputación errónea al oparei y familia Samudio queda consternada

Manifestó que el tema de salud es “muy sensible” y que el objetivo de su administración es trabajar por una atención más humana y transparentar todos los actos, de manera a recuperar la confianza del asegurado y de la ciudadanía.

Resaltó que también están trabajando en el área administrativa para optimizar recursos, gastar mejor y de esa manera lograr que ingreso sea mayor.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.