23 feb. 2025

IPS utilizará rentas para pagos a jubilados y pensionados porque no llegaría a su meta

El Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó recientemente la utilización de rentas de los ingresos del ejercicio fiscal 2023 para “precautelar” los pagos a jubilados y pensionados porque el flujo de caja no prevé fondos suficientes.

IPS.jpg

Instituto de Previsión Social (IPS)

Archivo ÚH

José Urizar, el gerente de la Dirección Financiera y Administrativa del IPS, habló este jueves en entrevista con NPY acerca de la Resolución CA N° 033-042/2023 que emitió el Consejo de Administración de la previsional el 31 de mayo pasado.

El documento autoriza a disponer de las rentas de los ingresos del Instituto de Previsión Social del ejercicio fiscal 2023 para el pago de las jubilaciones y pensiones, con el argumento de que “no serían suficientes” los ingresos que normalmente se destinan para estos fondos, según lo que arroja el flujo de caja.

El gerente explicó que esto implica la utilización de una parte de las rentas que genera la reserva técnica del IPS para hacer frente a un “déficit corriente temporal” que se registró en 2020 durante la pandemia del Covid-19.

Lea también: Gerente asegura que no está en riesgo el fondo de jubilación

Dijo que destinar esto para el pago de jubilaciones y pensiones no significa que el fondo pertinente esté con saldo cero. “Esa situación es totalmente irreal”, sostuvo. Al contrario, dijo que la reserva creció en los últimos años de G. 14 billones a G. 17.5 billones.

En cuanto al déficit, alegó que se trata de un “efecto colateral” que dejó la emergencia sanitaria de hace tres años.

“De acuerdo con las proyecciones que tenemos, este déficit temporal se estaría equilibrando de vuelta a partir del 2024. Lo que quiere decir que en el 2025 las condiciones serían similares a las anteriores a la pandemia”, subrayó.

Le puede interesar: Falta de medicamentos e injerencia política aplazan a Vicente Bataglia

“Si bien es cierto que nuestra recaudación se ha recuperado en la pandemia, hoy en día el nivel de ingresos del IPS corresponde a la expectativa que teníamos para el año 2021, si la pandemia no hubiese existido”, prosiguió.

Urizar fue consultado si al tratarse de rentas que genera la reserva técnica del IPS esto altera la proyección del informe actuarial 2021-2100 que elaboraron la previsional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que hace una estimación de reservas hasta el 2038 con tan solo el pago de aportes obrero-patronal.

El mismo estudio contempló que el uso de los recursos acumulados en el fondo de jubilaciones y pensiones podría realizarse hasta el 2058.

Más detalles: IPS dice que puede garantizar jubilaciones hasta el 2056 en el peor de los casos

“Por eso hice la salvedad de que es un déficit corriente temporal. La proyección del estudio actuarial habla de un déficit corriente definitivo. Es decir, que a partir de ese año (2038), podría empezar a utilizarse conforme a esa previsión en forma constante”, justificó.

“Lo que nosotros estamos haciendo es precautelando los intereses de nuestros jubilados y pensionados para que reciban estas condiciones y la figura reglada, porque las rentas deben ser usadas para estos fines”, agregó en otro momento.

El gerente financiero y administrativo enfatizó que si bien hay una recuperación en la recaudación, el IPS “no está llegando” al monto que debería de ser.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.