El contrato de la tercerización del servicio de seguridad con la empresa SST Security Service Technology SA vence hoy y tras la suspensión de la licitación “millonaria” por supuestas irregularidades, las oficinas administrativas y los servicios de salud del Instituto de Previsión Social (IPS) quedan sin cobertura, por lo que se pondrá en marcha a partir de mañana un plan de contingencia con apoyo de funcionarios administrativos y la policía nacional que se extenderá durante 60 días.
Pese a que la policía, da apoyo al IPS desde hace 10 años, se prevé el refuerzo especialmente en las oficinas de recaudación de Aporte Obrero Patronal y en las urgencias de los hospitales. Los funcionarios administrativos serán destinados a atender en terapia intensiva en el Hospital Central, no tendrán la figura de guardias de seguridad, porque no lo son, aclaró Armando Rodríguez, titular del IPS, sino más bien tendrán la función de porteros o para dar información a los familiares.
En el caso de los hospitales en el interior del país, qué a veces no tienen cobertura policial, se deberá reasignar a funcionarios para que cubran el servicio durante las 24 horas con el rango de porteros o para dar información a los asegurados.
Las Unidades Sanitarias que no operen las 24 horas se cerrarán mientras se aplica el plan de contingencia. “Es una contingencia, que ese ínterin se adjudique, que no es un modelo permanente”, señaló Rodríguez.
NUEVO CONTRATO. El nuevo llamado a licitación se prevé que culminé en 60 días. Se estima que esta semana se alzará el nuevo pliego que estipulará contratos por lotes, antes era solo uno. Para “dar mayor participación en el proceso”, dijo.
También se sustituirá el control de rondas, que va a requerir que las empresas adjudicadas enrolen a los funcionarios para que registren entrada y salida. Mediante una aplicación que permitirá que el IPS pueda controlar la rotación, horario y salida de entrada. Estos elementos permitirán bajar el monto para la contratación del servicio privado de seguridad.