16 abr. 2025

Irán acusa a Israel de planear ataques contra EEUU para exacerbar tensión

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, acusó este sábado a Israel de planear ataques contra intereses de Estados Unidos en la región de Oriente Medio con el objetivo de escalar la tensión y provocar una guerra.

Irán EEUU.jpg

Irán acusa a Israel de planear ataques contra EEUU para exacerbar tensión.

Foto: .telesurtv.net.

Zarif advirtió al presidente saliente estadounidense, Donald Trump, de no caer en “la trampa” y responsabilizar luego a Irán de esos posibles ataques para iniciar un conflicto.

“Nuevos informes de inteligencia de Irak indican que los agentes provocadores israelíes están planeando ataques contra los estadounidenses, poniendo a un Trump saliente en un aprieto con un falso ‘casus belli’ (acto que constituye motivo de guerra)”, escribió Zarif en Twitter.

El jefe de la diplomacia iraní señaló que cualquier acción “tendrá un resultado contraproducente”.

En un mensaje hace dos días en la misma red social, Zarif ya indicó que según la inteligencia iraquí había “un complot para crear un pretexto para la guerra”.

Estas advertencias llegan en un momento de creciente tensión debido a que hoy se conmemora el primer aniversario del asesinato del poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní por un bombardeo estadounidense cerca de Bagdad.

Lea más: Irán introduce gas en centrifugadoras y viola pacto nuclear

Aunque una semana después del magnicidio la Guardia Revolucionaria atacó con misiles una base militar en Irak con presencia de tropas estadounidenses, la venganza definitiva, según Teherán, todavía no se ha ejecutado.

Intereses estadounidenses en la fortificada zona verde de Bagdad y en bases militares iraquíes con tropas norteamericanas desplegadas han sido blanco en el último año de frecuentes ataques con proyectiles, de los que Washington ha responsabilizado a milicias chiíes apoyadas por Irán.

Ante el temor a nuevas represalias, EE.UU retiró el único portaaviones de la Armada que aún tenía desplegado en Oriente Medio y ha sobrevolado esta semana el golfo Pérsico con un grupo de bombarderos B-52 en un intento de disuadir a Irán.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.