18 abr. 2025

Irán anuncia que fabrica misiles hipersónicos capaces de burlar las defensas

Irán ha fabricado misiles balísticos hipersónicos, capaces de burlar las defensas antimisiles, informó este jueves el comandante de la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, Amir Hayizadeh, en medio de las preocupaciones internacionales por el suministro de drones a Moscú para su uso contra Ucrania.

Irán misiles.jpg

Irán, después de meses de rechazo, reconoció el pasado 5 de noviembre que suministró “un número limitado” de drones a Rusia.

Foto: elespanol.com.

Hayizadeh indicó que “este nuevo misil atravesará todos los sistemas de defensa antimisiles y no creo que haya tecnología para contrarrestarlo durante décadas”, informó la agencia local iraní de noticias Fars.

“Este misil apunta a los sistemas antimisiles del enemigo y es un gran salto generacional en el campo de los misiles”, subrayó Hayizadeh.

Irán ha dado cuenta de la fabricación de este tipo de misiles un día después de que el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, que llegó a Teherán para mantener consultas sobre seguridad, se reuniera con el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjaní, y con el presidente iraní, Ebrahim Raisí.

Irán, después de meses de rechazo, reconoció el pasado 5 de noviembre que suministró “un número limitado” de drones a Rusia, como venían denunciando las autoridades ucranianas, pero aseguró que los entregó antes del comienzo de la invasión militar rusa de Ucrania.

Nota relacionada: Rusia e Irán desafiantes, Occidente presiona con sanciones en Ucrania

La cadena británica Sky News, que citó fuentes del sector de la seguridad, aseguró este martes que a cambio de docenas de drones, Rusia entregó en agosto a Irán misiles occidentales que habían caído en sus manos en Ucrania, además de 140 millones de euros en metálico.

Los misiles entregados a Irán son de los modelos antitanque británico NLAW y el estadounidense Javelin, así como de los antiaéreos estadounidenses Stinger, que formaron parte de una remesa de equipos militares enviados por el Reino Unido y Estados Unidos al Ejército ucraniano y que “cayeron en manos rusas”.

Con esos misiles, Teherán puede estudiar su diseño y llevar a cabo “ingeniería inversa” para copiarlos, sostuvo la cadena británica.

Como contrapartida, la fuente consultada por “Sky News” aseguró que Irán entregó a Rusia 160 vehículos aéreos no tripulados (VANT), incluidos cien del modelo Shahed-136, conocidos como “drones suicidas”, y agregó que Moscú y Teherán llegaron a un nuevo acuerdo “en los últimos días” para proporcionar más drones por valor de 200 millones de euros.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su Ejército derriba “al menos diez drones iraníes todos los días”, mientras que la inteligencia militar ucraniana afirmó el martes que los componentes de algunos de los aparatos derribados apuntan a que fueron fabricados cuando ya había comenzado la invasión rusa.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.