23 feb. 2025

Irán asegura que es inevitable que guerra en Medio Oriente se extienda

Teherán considera que debido a los intensos ataques sobre Gaza, el conflicto entre Israel y Hamás escalará en la región. Acusan a los terroristas palestinos de utilizar los hospitales como bases

25808793

Gaza. El humo se levanta en una zona de Gaza bombardeada por Israel.

AFP

El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que la expansión de la guerra entre Israel y Palestina “se ha convertido en inevitable” dada la intensidad de los ataques israelíes contra la población civil de Gaza.

“Debido a la creciente intensidad de la guerra contra la población civil en Gaza, la expansión del alcance de la guerra se ha vuelto inevitable”, dijo Abdolahian en una conversación telefónica con su homólogo catarí Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.

El jefe de la diplomacia iraní no especificó a qué se refería con la “expansión del conflicto” en la conversación que mantuvo este jueves con Al Thani y de la que ha informado el viernes el Ministerio de Exteriores del país persa.

La advertencia llega en medio de crecientes ataques de milicias proiraníes contra bases estadounidenses en Siria e Irak, así como de choques entre el grupo libanés Hizbulá e Israel, además de lanzamientos de misiles de los rebeldes hutíes en Yemen.

Irán ha advertido desde el ataque de su aliado Hamás contra Israel el 7 de octubre en repetidas ocasiones de la posibilidad de que sus aliados abran otros frentes si no paran los bombardeos de Gaza, en los que han muerto más de 10.000 palestinos.

Teherán ha negado su implicación en estos ataques llevados a cabo por sus aliados en la región.

Irán lidera una alianza informal antiisraelí de la que forman parte organizaciones militantes como Hizbulá, el movimiento islamista Hamás y la Yihad Islámica, además de una miríada de grupos en Irak y Siria. La República Islámica de Irán e Israel son enemigos acérrimos, suponen una amenaza existencial mutua, compiten por la hegemonía regional y mantienen una guerra encubierta con ciberataques, asesinatos y sabotajes.

ASEDIO A HOSPITALES. Israel comenzó a rodear este viernes varios de los principales hospitales del norte de la Franja de Gaza, incluido el centro médico, Al Shifa, donde al menos 20 personas murieron en un ataque israelí, en una jornada en la que el número de gazatíes fallecidos superó los 11.000 desde que comenzó la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, el pasado 7 de octubre.

Israel afirmó que “matará” a comandos de Hamás que abran fuego desde hospitales de la Franja de Gaza.

“Si vemos a terroristas de Hamás disparando desde hospitales, haremos lo que tenemos que hacer (...), los mataremos”, dijo el portavoz militar israelí Richard Hecht, admitiendo el carácter “sensible” de ese tipo de operaciones.

“Sería más fácil si Hamás abandonase los hospitales y nos lo mostrase claramente”, añadió, acusando al movimiento palestino de “operar desde dentro de los hospitales”.

Hecht también afirmó que el ejército israelí “toma todas las precauciones posibles para asegurarse de que no ataca a gente con vía intravenosa o con huesos rotos”.

El ejército informó de intensos combates cerca del hospital Al Shifa que tenían como objetivo un “centro militar” de Hamás. Un total de 35 camiones cargados con ayuda humanitaria entraron el viernes a la Franja de Gaza, que en las últimas jornadas está experimentando una reducción de la llegada de asistencia, mientras que otros 16 heridos fueron trasladados a Egipto para recibir tratamiento.

Fuentes humanitarias indicaron a EFE que 35 camiones transportaron agua, alimentos y suministros médicos al enclave, que sigue sin recibir combustible, de extrema necesidad para el funcionamiento de hospitales, panaderías y plantas potabilizadoras de agua.

Por otra parte, la televisión estatal egipcia Al Qahera News informó sobre el traslado de 16 heridos a Egipto a través del paso de Rafah, que conecta el Sinaí con Gaza y es el único cruce fronterizo por donde está entrando ayuda humanitaria y se están evacuando heridos y extranjeros.

1.200 y no 1.400 fueron los muertos que dejó el ataque de Hamás el 7 de noviembre, según un recuento de Israel.

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.