23 feb. 2025

Irán investigará la muerte de una joven de 17 años en las protestas por Amini

Las autoridades judiciales de Irán anunciaron este miércoles una investigación acerca de la muerte de una joven de 17 años en las protestas por lo sucedido con Mahsa Amini, y cuya familia denunció que las fuerzas de seguridad la enterraron a escondidas.

Protestas Irán.jpg

Las protestas por Mahsa Amini, que murió tras ser detenida por no llevar bien el velo, cumplen una semana.

El fiscal de Teherán, Ali Salehi, anunció que investigarán el caso de Nika Shakarami, informó el diario online Iran Front Page.

Shakarami desapareció el 20 de setiembre en Teherán, cuando participaba en las protestas por la muerte de Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por llevar mal el velo, según reveló la familia de la joven a la BBC.

Durante 10 días, la familia no tuvo noticias de la joven, hasta que su cadáver apareció en una morgue de Teherán, donde las autoridades solo les dejaron ver la cara, de acuerdo con las declaraciones de la tía de la adolescente Atash Shakarami.

Según la agencia Tasnim, cercana a la Guardia Revolucionaria de Irán, la joven murió el 20 de setiembre tras caerse de un edificio y ocho hombres han sido arrestados en el caso, aunque no explicó por qué ni ofreció más detalles.

Lea más: Número de muertos en protestas en Irán sube a al menos 83, según ONG

Los padres de Shakarami trasladaron el cuerpo a su ciudad natal de Khorramabad, en el oeste del país, para enterrarla.

Pero según la versión de la familia, las fuerzas de seguridad “robaron” el cadáver y lo enterraron en otro lugar, lo que provocó protestas en Khorramabad.

Después de que la BBC hiciese pública la historia y que las redes sociales se llenasen de iraníes indignados con el caso, las autoridades anunciaron la investigación.

Amini, de 22 años, murió el 16 de setiembre tras ser detenida por la llamada Policía de la moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.

Desde entonces se han sucedido unas protestas que han causado 41 muertos, de acuerdo con un recuento de la televisión estatal iraní de la semana pasada, cifra que la ONG Irán Human Rights, con base en Oslo, eleva a 92.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.