05 may. 2025

Irán presenta un misil con un alcance de 1.650 kilómetros

La Guardia Revolucionaria de Irán presentó un nuevo misil balístico con un alcance de 1.650 kilómetros, en medio de las tensiones con Occidente por la venta de drones a Rusia y la represión de las protestas desatadas por la muerte de la joven Mahsa Amini en setiembre.

Misil Irán.PNG

La Guardia Revolucionaria de Irán presentó un nuevo misil balístico.

“Hemos añadido un nuevo misil con un alcance de 1.650 kilómetros al arsenal de la República islámica”, dijo anoche el comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el general Amir Ali Hajizadeh.

Bautizado como “Paveh”, el nombre de una ciudad el Kurdistan iraní, el nuevo misil tiene una precisión por debajo de un metro y una alta capacidad de maniobrabilidad.

La televisión estatal mostró anoche una prueba del nuevo armamento, en la que se observa al misil despegar, sobrevolar un paraje desértico y finalmente alcanzar un objetivo, todo ello al ritmo de una épica música.

Hajizadeh recordó que Teherán cuenta con misiles con un alcance de 2.000 kilómetros, con los que podría alcanzar “portaviones estadounidenses” y mandó un mensaje a la Unión Europea.

“Hemos limitado el alcance de nuestros misiles a 2.000 kilómetros por respeto a los europeos. Esperamos que los europeos mantengan su dignidad”, dijo Hajizadeh.

Embed

Se trata de una alusión a las tensiones entre Irán y Europa debido a las sanciones europeas al país persa por la represión de las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini y la venta de drones a Rusia, que los ha usado en su invasión de Ucrania.

El Parlamento Europeo aprobó en enero una resolución en la que pidió al Consejo de la Unión Europea que considere como una organización terrorista a la Guardia Revolucionaria iraní y a sus fuerzas subsidiarias, como la milicia paramilitar Basij y la Fuerza Quds.

Esa resolución tensó aún más las difíciles relaciones entre Irán y los países europeos, aunque no se haya designado a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista.

Los misiles balísticos iraníes son una fuente de preocupación para Estados Unidos, Europa y algunos países de Oriente Medio, aunque las autoridades de Teherán aseguran que solo tienen una función defensiva y disuasoria.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.