16 abr. 2025

Irán se muestra escéptico ante tono conciliador de Trump debido a sanciones

El enviado iraní ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchí, dijo este jueves que Irán “no será engañado” por las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, de ofrecer cooperación al tiempo que impone sanciones sin precedentes.

Donald Trump.jpg

Donald Trump afirmó que el proceso de destitución puesto en marcha en su contra “es una locura”.

Foto: EFE.

Ravanchí indicó en una entrevista con la agencia oficial iraní IRNA que no se puede confiar en el tono conciliador de Trump y que “mientras EEUU persista en la animosidad, las negociaciones no tienen sentido”.

Ayer, el presidente estadounidense aseguró que “EEUU está preparado para abrazar la paz con todos aquellos que la buscan” y apostó por renegociar el acuerdo nuclear de 2015, al tiempo que anunció nuevas y “poderosas” sanciones contra Teherán.

Lea más: EEUU descarta retirar ahora las tropas de Irak y ofrece diálogo a Irán

Sobre las sanciones, Tajt Ravanchí señaló que están “en contra del derecho y las normas internacionales” y que se pueden considerar “terrorismo económico”.

“EEUU asesinó al general Qasem Soleimani e inició una nueva escalada y hostilidad con Irán”, denunció el diplomático, quien instó a la cooperación de los países de Oriente Medio para restaurar la paz en la región.

Soleimani, comandante de la influyente Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, fue asesinado el pasado viernes en un bombardeo selectivo de EEUU en Bagdad.

En respuesta a esta acción, la Guardia Revolucionaria disparó decenas de misiles contra la base aérea de Ain al Asad, en el oeste de Irak y con presencia de tropas estadounidenses.

Nota relacionada: Donald Trump anuncia “poderosas” nuevas sanciones contra Irán

Se temía que Trump optara por la vía militar como represalia pero, alegando que el ataque iraní no causó víctimas, se decantó por imponer más sanciones, rebajando las posibilidades de un conflicto.

Las autoridades iraníes han advertido, no obstante, que ese ataque es solo el inicio de su venganza y que su objetivo es la salida de las tropas estadounidenses de Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.