01 may. 2025

Irán y EEUU concluyen diálogo sobre el programa nuclear

31592594

Mediación. Omán terció en la tensión entre ambos países.

afp

Irán y Estados Unidos concluyeron ayer en Omán la tercera ronda de las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, un ciclo de conversaciones indirectas en el que entraron en detalle para alcanzar un acuerdo que alivie las tensiones en Oriente Medio.

El canciller iraní Abás Araqchi lideró la delegación de Irán y Estados Unidos envió al emisario especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff para estas conversaciones que se desarrollaron gracias a la mediación de Omán.

Araqchi declaró a la televisión estatal iraní que las conversaciones de este sábado fueron “mucho más serias”, pero aún hay “diferencias tanto en las cuestiones principales como en los detalles”.

La cadena iraní informó que las “conversaciones técnicas y entre expertos de ambas delegaciones” entraron “en una fase de detalles minuciosos sobre las demandas y expectativas mutuas”.

Las delegaciones presentes en la capital omaní, Mascate, “regresarán a sus respectivas capitales para consultas”, añadió el canal.

Badr Albusaidi, el canciller de Omán, país que ejerce como mediador, informó que las negociaciones se retomarán la próxima semana.

Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, describió las conversaciones como “positivas y productivas”. “Aún queda mucho por hacer, pero se avanzó hacia la consecución de un acuerdo”, declaró.

Teherán y Washington, que no tienen relaciones diplomáticas desde hace más de cuatro décadas, iniciaron conversaciones hace dos semanas para restringir el desarrollo nuclear de Irán a fines civiles, a cambio de un levantamiento de las sanciones. Aunque Teherán asegura que su programa tiene fines exclusivamente civiles, EEUU, Israel y otras potencias occidentales sospechan que el objetivo es desarrollar un arma atómica. AFP

Más contenido de esta sección
La contracción económica de EEUU en el primer trimestre ensombreció la celebración de los primeros 100 días de gobierno del presidente Donald Trump, quien responsabilizó a su antecesor
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.