El canciller iraní Abás Araqchi lideró la delegación de Irán y Estados Unidos envió al emisario especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff para estas conversaciones que se desarrollaron gracias a la mediación de Omán.
Araqchi declaró a la televisión estatal iraní que las conversaciones de este sábado fueron “mucho más serias”, pero aún hay “diferencias tanto en las cuestiones principales como en los detalles”.
La cadena iraní informó que las “conversaciones técnicas y entre expertos de ambas delegaciones” entraron “en una fase de detalles minuciosos sobre las demandas y expectativas mutuas”.
Las delegaciones presentes en la capital omaní, Mascate, “regresarán a sus respectivas capitales para consultas”, añadió el canal.
Badr Albusaidi, el canciller de Omán, país que ejerce como mediador, informó que las negociaciones se retomarán la próxima semana.
Un alto funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, describió las conversaciones como “positivas y productivas”. “Aún queda mucho por hacer, pero se avanzó hacia la consecución de un acuerdo”, declaró.
Teherán y Washington, que no tienen relaciones diplomáticas desde hace más de cuatro décadas, iniciaron conversaciones hace dos semanas para restringir el desarrollo nuclear de Irán a fines civiles, a cambio de un levantamiento de las sanciones. Aunque Teherán asegura que su programa tiene fines exclusivamente civiles, EEUU, Israel y otras potencias occidentales sospechan que el objetivo es desarrollar un arma atómica. AFP